Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de la caída bursátil de la banca en 2012 es 'efecto Bankia'

La sombra de Bankia es muy alargada. Tanto que las consecuencias de su nacionalización no sólo alcanzan a sus accionistas, depositantes o incluso compañías participadas, sino también al resto de bancos que cotizan en bolsa. Ayer perdieron de media un 4,5% y desde aquel 7 de mayo en el que surgieron los primeros indicios de nacionalización, los títulos de las principales entidades financieras han retrocedido de media un 14%, cerca de la mitad del 39% que caen esas mismas entidades en 2012.

La peor parada, con permiso de Bankia que ya acumula pérdidas anuales del 62%, es Popular, que sufre una caída en bolsa del 51% (un 27% de esa caída desde la nacionalización de Bankia). No en vano es junto con Bankinter y la propia Bankia la que tiene que asumir que la agencia de calificación Standard & Poor's le haya rebajado la calificación crediticia a bono basura.

Precisamente la sensación de que el caso Bankia sea sólo el primero de una ronda de nacionalizaciones bancarias es lo que ha colocado al Popular la primera en la lista de posibles futuras nacionalizaciones. "Aunque Bankia es probablemente un caso único en el sector bancario español, el escenario y previsiones tenidos en cuenta para su recapitalización marcan un adelanto de la presión que espera al resto de los bancos españoles. Aplicando el mismo nivel de cobertura al resto del sistema necesitaríamos 60.000 millones de euros adicionales en provisiones, siendo Banco Popular en que más sufriría en este escenario y colocándole incluso en una posición realmente difícil que podría desembocar en la necesidad de una importante recapitalización con fondos públicos", afirma Javier Flores, de Asinver.

Un 14% menos de beneficios

De hecho, ayer fue Popular, otra vez con permiso de Bankia, la que más cayó en bolsa, un 7,5%. Además, también es el banco español al que los analistas más le han recortado la previsión de beneficios para este año. Si antes de la intervención del Gobierno en Bankia pronosticaban que acabaría el ejercicio con un beneficio neto de 106 millones de euros, ahora consideran que lo hará con 64, un 40% menos.

Tampoco Sabadell se queda al margen del tijeretazo. Tanto en bolsa -pierde en 2012 un 41% (un 5,34% sólo ayer) - como en beneficios, ya que los analistas del consenso que recoge FactSet le han recortado las previsiones de beneficio neto para 2012 en un 26%, hasta los 196 millones de euros. Y la historia se repite en el resto de entidades. Con la excepción de Banesto, que también es el que mejor aguanta en bolsa en 2012 (ver gráfico), el resto de bancos ha sufrido recortes medios en sus previsiones de beneficios del 14%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky