Pulido destaca que ya existe una "coordinación exquisita" en las operaciones de El Monte y Caja San Fernando de cara a la fusión
SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
El Monte de Huelva y Sevilla, que prevé cerrar el primer semestre del año con un crecimiento superior al 10% tanto en inversión como en recursos, ha dado por concluido el proceso de desinversiones que su grupo empresarial venía desarrollando en el sector inmobiliario y apostará por "sectores estratégicos", con una entrada "fuerte" en el segmento de las pymes y las empresas.
El nuevo presidente de la caja, Antonio Pulido, y su directora general, María Luisa Lombardero, comparecieron hoy en rueda de prensa, por primera vez tras los cambios en la Presidencia de la entidad después de la dimisión del pasado viernes José María Bueno Lidón, para presentar sus planes en una caja de la que destacaron su "fortaleza".
Pulido defendió la importancia de "saber gestionar" los activos intangibles, por lo que anunció que en la "nueva etapa" que se abre en la entidad tras el relevo presidencial habrá una "especial dedicación a nuestros públicos preferentes, los particulares, las familias, los autónomos y las pymes andaluzas".
Así, destacó la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento jurídico, fiscal y estratégico, entre otras áreas, para pymes, que según precisó Lombardero, consiste en la creación de una red especializada en el tratamiento a las empresas, con unos 40 gestores que "se forman y se sitúan en oficinas ubicadas en polígonos".
Asimismo, El Monte pretende realizar una "apuesta significativa" por la financiación al consumo finalista, en unos momentos en los que "está cambiando de canal; sale de entidades bancarias y se va a los puntos de venta y a las firmas que ofrecen créditos exprés", así como sacar rentabilidad al pasivo, entrando "con fuerza" en rentas medidas y altas y fondos de inversión, entre otros.
PARTICIPACIONES INDUSTRIALES.
El nuevo presidente, que remarcó que El Monte se sitúa como la segunda caja de la comunidad con un "gran" grupo empresarial, manifestó su vocación de seguir invirtiendo de forma directa en las empresas, principalmente en sectores como el agroalimentario, el energético y la comunicación.
"Eso no quiere decir que vayamos a dejar el sector inmobiliario, sino que se trata de dimensionarlo en su justa medida", matizó Pulido, quien, tras recordar que las recomendaciones del Banco de España y de la Junta a este respecto se basan en "criterios razonables de diversificación del riesgo", abogó por "no demonizar" estas participaciones.
Según explicó la directora general, en el apartado referente a la inversión crediticia, la entidad se impuso en este sector unos límites de disminución semestral que "se están cumpliendo fielmente; en las promociones se encuentra en niveles muy aceptables y nos queda bajar algo más en suelo".
Tras remarcar que la fusión con caja San Fernando propicia una "complementariedad" en el mapa de riesgo de las entidades y recordar que tras las últimas desinversiones en el sector --175 millones de euros en 2005-- El Monte está "más cómodo", precisó que, por su parte, el grupo empresarial no prevé desinversiones "adicionales".
Explicó que la caja se encuentra en "niveles muy razonables y lo importante ahora son los criterios de admisión del riesgo", en la fase de selección de los proyectos. "La época de límites ha pasado", subrayó la directora general, que destacó que en estos momentos prima "más la calidad que la cantidad" y que se pretende financiar el "suelo necesario para después financiar la promoción" y, en último caso, la hipoteca final.
En cuanto a los resultados obtenidos por la caja en el primer semestre del año, que son los que se usarán en el protocolo de fusión, los máximos responsables de El Monte avanzaron la "positiva evolución" del negocio, con un crecimiento superior al diez por ciento, "tanto en inversión como de recursos". Así, pese que en 2005 se desarrolló un plan específico, con "resultados extraordinarios", los resultados de este semestre serán similares al año pasado.
PROCESO DE FUSION
Pulido reiteró que "el hito que la Presidencia tiene como objetivo fundamental es impulsar el proceso de fusión" con Caja San Fernando, con la que ya existe una "coordinación exquisita" en las decisiones que ambas van adoptando de cara a la integración, que, según se anunció ayer, se prevé que concluya en menos de un año. De otro lado, según precisó, "sólo 30 ó 40 oficinas son incompatibles" por su proximidad.
Además, aseveró que la firma del acuerdo laboral con los sindicatos "es inminente" y, preguntado acerca de futuras fusiones, afirmó que "no hay ninguna oferta" y que una posterior unión con otra caja "dependerá del nivel de acoplamiento" que haya entre estas dos.
El nuevo presidente, que destacó que "innovación y creatividad no faltarán" en la dirección de la entidad, volvió a expresar su intención de que "la fundación, la entidad y el grupo empresarial funcionen la unísono, no con estrategias de reinos de taifas".
"Partimos de una buena base, pero tendrá su propia impronta, su propia personalidad, que se irá viendo en el día a día", garantizó Pulido, quien informó de que debe "completar" con "cambios menores" el organigrama de la caja, ya que queda "alguna vacante" por cubrir, en referencia a la del secretario general, Rafael Lamet, quien fue cesado el pasado mayo.