Sevilla, 6 jul (EFECOM).- El Monte de Huelva y Sevilla reafirmó hoy su "vocación inversora" y dijo que ha alcanzado un nivel "razonable" de inversiones inmobiliarias, por lo que no prevé más desinversiones en ese sector, en el que seguirá presente con criterios "razonables" de concentración de riesgo.
Esta es una de la principales ideas expuestas hoy en un encuentro con periodistas por el nuevo presidente de El Monte, Antonio Pulido (que fue elegido por unanimidad el pasado lunes), y por la directora general, María Luisa Lombardero.
La directora general explicó que tras las desinversiones realizadas en los últimos años en el sector inmobiliario, donde la entidad tenía una excesiva concentración de riesgo, se ha alcanzado ya un "nivel razonable".
Precisó que en cuanto a la inversión crediticia en promociones inmobiliarias se han cumplido los límites que se había autoimpuesto la entidad mientras que apuntó que debe bajar algo el porcentaje de participación en suelo, si bien afirmó que la caja fusionada, resultante de la futura unión con Caja San Fernando, desconcentra el riesgo de El Monte en ese sector y lo diversifica.
Lombardero defendió la actividad inmobiliaria siempre que haya un proceso razonable de selección del riesgo y detrás haya una actividad productiva y no especulativa, de forma que se financie suelo como inversión y a la vez sirva como paso intermedio para conseguir las hipotecas de las viviendas construidas, indicó.
En este sentido, el presidente de El Monte sostuvo que la inversión inmobiliaria no es mala, si se hace en su "justa medida y con un carácter social" ya que es una actividad que actúa como motor de la economía, adujo.
Destacó la apuesta de inversión de la entidad en sectores estratégicos como las comunicaciones, la energía y el agroalimentario, al tiempo que añadió que "no se va a dejar el sector inmobiliario" pero dimensionándolo en su justa media según las recomendaciones del Banco de España y de la Consejería de Economía, puntualizó.
Subrayó que El Monte es la segunda caja andaluza con el mayor grupo empresarial y "tiene vocación de seguir invirtiendo y no convertirse en una banca exclusivamente comercial", apostilló.
Pulido manifestó que el principal objetivo de su mandado será impulsar la fusión con Caja San Fernando, que podría ser una realidad en la primavera de 2007, y avanzó que el acuerdo laboral con los sindicatos está "prácticamente cerrado" y la firma será inminente una vez que se resuelvan algunos flecos pendientes.
Resaltó la buena labor desarrollada por su antecesor José María Bueno Lidón, si bien dijo que, aunque se parte de una "buena base" como lo avalan los datos de la entidad, la nueva presidencia tendrá su "propia personalidad e impronta" en la gestión. EFECOM
avl/aga/cg