Bolsa, mercados y cotizaciones

Carmignac se refugia en bonos gubernamentales, dólares y yenes

Es una de las gestoras de más renombre. Y de ahí la impresionante afluencia que siempre tiene su conferencia a inversores en España. La de hoy no ha sido una excepción y los casi 200 asistentes se fueron con una idea muy clara: es tiempo de reducir el riesgo en la cartera.

Es una de las grandes citas que aguardan los profesionales de la gestión española. La Conferencia a inversores de Carmignac tampoco ha defraudado este año y, de hecho, ha congregado a más de 150 asistentes en el Hotel Ritz. Todos ellos pendientes de que las perspectivas que maneja la gestora francesa, que ya tiene 50.000 millones de euros en activos bajo gestión, para la economía y el mercado, ya no europeos sino mundiales.

Unas perspectivas que no son nada halagüeñas, sobre todo en lo que respecta a la eurozona. No en vano, calculan que la zona euro debería crecer en el entorno del 2% para poder afrontar su endeudamiento y para este año se espera una contracción. Por no mencionar que desde la gestora inciden en la necesidad de que se tomen más medidas para fomentar el crecimiento económico en la zona. "Los LTROS han servido para inyectar liquidez a los bancos y que éstos consigan dinero para atender a sus vencimientos pero no ha solucionado el problema principal, que es la falta de crédito al sector privado", afirma Didier Saint George, miembro del comité de inversiones de Carmignac.

El problema es que desde la firma no confían en que estas necesarias medidas se produzcan a corto plazo, ya que los políticos siguen pendientes de sus elecciones.

Por todo ello, no es de extrañar que Carmignac haya rotado su cartera hacia un perfil defensivo. "En abril optamos por reducir nuestra exposición al mercado y de momento no vemos razones para aumentar el riesgo de la cartera", asegura Saint Georges. Además, han aumentado su exposición a la deuda pública de países emergentes y desarrollados, prestando especial atención al bono de EEUU, y también han elevado su exposición a divisas como el dólar, que ya supone el 47% de su cartera y el yen, que ocupa el 16,9% , frente al 15,1% que supone la inversión en euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky