Por primera vez desde que comenzó la semana, las acciones de Facebook operaron ayer con subidas de un 3%, aunque el impulso no fue suficiente para situar el precio de sus títulos en los 38 dólares, el precio al que debutaron el 18 de mayo. Sus acciones cerraron en los 32 dólares. Al fin y al cabo, la salida a bolsa (OPV) de la red social ha sido calificada ya como un fiasco, en el que inversores y reguladores buscan respuestas sobre la mala gestión de un estreno que ha traído mas disgustos que alegrías a la renta variable de Estados Unidos.
De hecho, ayer se presentó una demanda colectiva en un juzgado de Nueva York contra Facebook, Morgan Stanley y otros bancos suscriptores, alegando que se ha engañado a la mayoría de los accionistas sobre las proyecciones de ingresos de la compañía. Los documentos presentados afirman que el folleto de salida a bolsa y la declaración de registro distribuido por Facebook y sus suscriptores contenían información "falsa y engañosa" que viola la normativas de la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).
Por su parte, a última hora del martes, el Secretario de la Mancomunidad de Massachusetts, William Galvin, emitió una citación a Morgan Stanley para esclarecer cómo fueron las conversaciones con los inversores potenciales de Facebook. Al fin y al cabo, no es habitual que los analistas de los principales suscriptores de una OPV hagan cambios en sus previsiones a tan poco tiempo de la salida a bolsa. Además, no está claro si Morgan Stanley sólo compartió dicha información con sus principales clientes o la difundió de forma más amplia.
Sin embargo, la entidad estadounidense Morgan Stanley aclaró ayer en un comunicado que "siguió los mismos procedimientos para la oferta de Facebook que utiliza para todas las OPV", y que "estos procedimientos cumplen con todas las regulaciones aplicables", recalcó.