Bolsa, mercados y cotizaciones

CVC coloca el 21% de la F1 y valora la empresa en 7.600 millones de dólares

La empresa de capital riesgo CVC Capital Partners ha dado un paso más para cerrar su salida de la empresa que gestiona la Fórmula 1 con la venta del 21% de su capital a tres importantes inversores Waddell & Reed, Norges Bank Investment y el fondo BlackRock. La operación se cerró por un montante de 1.600 millones de dólares, lo que supone realizar una valoración del total de la compañía de 7.600 millones.

Este es un paso importante antes de la opv (oferta pública de venta) del 20% del capital de la compañía que colocará CVC el próximo mes de julio, según sus planes. La entrada de tres nuevos socios contribuye a generar tranquilidad en torno a su colocación en la bolsa de Singapur. Con esta operación, la empresa de capital riesgo reduce su participación en Delta Topco hasta el 42,4%, mientras que el 5,8% sigue en manos del 'capo' del gran circo automovilístico, Bernie Ecclestone.

El coste de esta operación contrasta con la intención inicial de la empresa de capital riesgo de obtener entre 2.000 y 3.000 millones de dólares con la colocación en bolsa de una participación del 20% de la compañía. De este modo han rebajado un 30% la valoración estimada de la compañía hasta dejarla próxima a 7.600 millones.

A pesar de no disponer de las cuentas oficiales, ya que la empresa no ofrece su balance, las estimaciones realizadas por Formula Money apuntan a que en 2010 obtuvo unas ganancias de 137 millones de dólares y una facturación de 1.600 millones. Además, según sus cálculos, este año podría cerrar con una cifra de negocio próxima a los 2.000 millones de dólares.

De este modo, unas ganancias de 200 millones de dólares y una capitalización de 7.600 millones arrojaría un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 38. Este ratio ascendería hasta 50 en caso de que la valoración de su participación fuese de 2.000 millones. Una cifra que se antoja muy elevada.

Además, la agencia de calificación de rating Moody's alertó de su elevada deuda, a la que establece una calificación de bono basura (Ba3). La calificadora alertó sobre el pasivo de la compañía que vencerá en el periodo 2013/2014, que asciende a 2.920 millones de dólares, además de la importancia de contar en el proyecto con las principales escuderías. Esta advertencia llegó después de que surgieran rumores sobre una salida inminente de Mercedes, que el propio equipo ha desmentido.

Sin embargo, la Fórmula 1 puede ser atractiva para algunos inversores. Hasta la fecha han circulado rumores sobre una posible intención del magnate mexicano Carlos Slim por entrar en el gran circo del automovilismo, en el que actualmente colabora de la mano del equipo Sauber y de su protegido, el piloto azteca Sergio Pérez. Está por ver si su atractivo consigue movilizar 2.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky