Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversión extranjera en bolsa de Sao Paulo registra saldo positivo en febrero

Sao Paulo, 5 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo, la mayor plaza bursátil de Latinoamérica, anunció hoy un saldo positivo de la inversión extranjera en el mercado de acciones, aunque en el acumulado del año la cifra es negativa.

La plaza indicó en un comunicado que el saldo de inversión extranjera se situó en 865,3 millones de reales (unos 517,2 millones de dólares), como producto de la compra y venta de acciones por parte de inversionistas foráneos.

Las compras con recursos extranjeros fueron por 40.696 millones de reales (unos 24.325 millones de dólares) y las ventas por 39.831 millones de reales (unos 23.808 millones de dólares).

En el año el saldo es negativo en 136,7 millones de reales (81,7 millones de dólares).

La cifra es el resultado de los 3.729 millones de reales (unos 2.228 millones de dólares) en adquisiciones efectuadas por extranjeros en ofertas públicas y el saldo negativo de la negociación directa (compraventa) en la bolsa, de 3.865 millones de reales (unos 2.310 millones de dólares).

En las ofertas públicas, la participación extranjera acumulada en el año es del 54,4 por ciento de los 6.853 millones de reales (unos 4.096 millones de dólares) ofrecidos.

El volumen financiero negociado llegó en febrero a 116.580 millones de reales (unos 69.683 millones de dólares), frente a los 126.500 millones de reales (unos 75.612 millones de dólares) en enero.

Sin embargo, el promedio diario fue superior por la reducción de días de febrero y los festivos por el carnaval.

En febrero, el promedio diario de negociaciones alcanzó 6.140 millones de reales (unos 3.670 millones de dólares), mientras que en enero había sido de 6.020 millones de reales (unos 3.598 millones de dólares).

Las operaciones alcanzaron los 3,86 millones de negocios, para 203.322 por día, mientras que en enero fueron 4,38 millones, con un promedio de 208.469.

Entre las acciones destacaron los papeles preferenciales de la estatal petrolera Petrobras, con 16.310 millones de reales (unos 9.748 millones de dólares) negociados, seguidos por los similares de la minera Vale, con 12.830 millones de reales (unos 7.668 millones de dólares). EFECOM

wgm/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky