Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas cierra al precio récord de 104,52 dólares por barril

Nueva York, 5 mar (EFECOM).- El barril de crudo de Texas acabó hoy la sesión en Nueva York a 104,52 dólares, el precio de cierre más alto jamás alcanzado por esa materia prima, que se encareció impulsada por el descenso de las reservas en Estados Unidos durante la semana pasada.

Además, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en abril llegaron a cambiarse hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York por 104,64 dólares, también el precio más alto al que se ha negociado nunca ese tipo de crudo.

Hasta hoy el precio más alto de cierre se había registrado el pasado 28 de febrero, cuando el crudo de Texas acabó la sesión a 102,59 dólares por barril.

El fuerte incremento en el valor del crudo de hoy ocurrió en paralelo a la escalada que registraron los precios de los combustibles, en una jornada en que el dólar tocó nuevos valores mínimos de cambio ante el euro.

Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió no variar sus cuotas oficiales de producción, tal y como esperaba el mercado, a pesar de la fuerte tendencia alcista de los precios y de los llamamientos de Estados Unidos para que aumente su oferta.

Los contratos de gasolina para entrega en abril se encarecieron unos 12 centavos y se negociaron al final de la sesión a 2,6421 dólares el galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes aumentaron su precio en unos 15 centavos y se situaron en 2,9431 dólares por galón, mientras que los de gas natural alcanzaron los 9,74 dólares por cada mil pies cúbicos, 39 centavos más que el día anterior.

El precio del petróleo WTI aceleró hoy la tendencia alcista con que había iniciado la jornada después de que el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos difundiera los datos más recientes de existencias de crudo y de combustibles almacenadas en la pasada semana.

Según esos datos, las reservas de crudo bajaron en 3,1 millones de barriles, después de casi dos meses de continuas alzas y frente a las previsiones de que aumentarían en algo más de dos millones de barriles.

El total almacenado, de 305,4 millones, es un 4 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.

Los datos de reservas de gasolina, por el contrario, fueron más favorables de lo que se preveía y aumentaron en 1,7 millones de barriles, cuando los expertos esperaban un descenso cercano al millón de barriles.

El total de gasolina en reserva es de 234,3 millones de barriles, un volumen que supera en un 9 por ciento al de hace un año.

Las reservas de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el de automoción, descendieron en 2,4 millones de barriles, algo más de lo previsto, y el total quedó en 117,6 millones, una cifra un 4,5 por ciento inferior a la del pasado año.

El mercado conoció hoy también que la OPEP no variará por el momento sus cuotas oficiales de producción, establecidas en 29,67 millones de barriles diarios, al considerar que existe un nivel adecuado de oferta respecto a la demanda mundial.

La OPEP insistió en que los elevados precios del crudo no son consecuencia de una escasez de oferta, sino que se deben más bien a la actividad especulativa en los mercados petroleros.

La fulgurante escalada de los precios del crudo y de los combustibles coincidió hoy también, al igual que en sesiones recientes, con una sólida depreciación de la divisa estadounidense frente al euro y otras monedas, lo que anima la inversión en materias primas que como el oro y el petróleo, entre otras, se negocian en dólares. EFECOM

mgl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky