Bolsa, mercados y cotizaciones

Eco30 elude el castigo de los bajistas con alzas del 5,7% en 2012

La estrategia entraría entre los 10 índices más rentables de 2012 gracias a su carácter defensivo y a la exposición a EEUU.

Eco30, la lista con 30 ideas internacionales de inversión de elEconomista, llega a sus primeros seis meses de vida haciendo gala de su carácter defensivo frente a las adversidades que están sacudiendo a la renta variable en este 2012. No en vano, desde que se construyera la cartera y se pusiera en marcha la estrategia el pasado 15 de diciembre de 2011, Eco30 puede presumir de acumular una rentabilidad del 5,77%, por lo que se sitúa en el séptimo puesto entre los 17 mayores índices mundiales.

Este comportamiento positivo supone un oasis bursátil si se compara con el comportamiento que están teniendo otros parqués europeos. Concretamente, dentro de la zona euro sólo el Dax 30 presenta un rendimiento superior en el mismo periodo, un 11,7% a 15 de mayo. Y fuera de la zona euro, Wall Street, China y Japón son los que muestran un avance mayor, siendo el Nasdaq 100 el índice de referencia más rentable en lo que va de ejercicio, al avanzar cerca de un 15%. Le precede el índice de la bolsa de Shangai, el CSI 300, que sube casi un 12%. El tercero de los más grandes por rentabilidad es el ya citado Dax, el cuarto índice es el S&P 500, el quinto es el Dow Jones, el sexto es el Nikkei y el séptimo, Eco30 (ver gráfico). Por la parte de abajo de la tabla, el Ibex 35 sigue siendo el parqué más castigado, con caídas que del 15 de diciembre al 15 de mayo son del 18,78%, pero que desde el 1 de enero de 2012 hasta hoy se han profundizado hasta el 23%.

Blindaje americano

El éxito de la estrategia reside en su naturaleza defensiva, su capacidad para blindar a la cartera de las pérdidas globales que se han acumulado especialmente en el mes de abril (en el caso de la bolsa española, el más bajista desde el noviembre negro de 2010) gracias a la criba de 30 valores a partir de una selección inicial de 160 compañías de todos los mercados que fuesen accesibles para el inversor a través de un broker. Esta criba está basada en criterios relacionados con el comportamiento del título, la expectativa que mantienen las firmas de analistas en el medio plazo sobre el valor, la política de dividendo, su posición competitiva respecto al resto del sector y la estabilidad y visibilidad de sus beneficios futuros.

La otra clave para atraer rentabilidad a la cartera ha sido la fuerte exposición de Eco30 al mercado americano, aprovechando el tirón alcista que está protagonizando Wall Street. Se pueden contar hasta 13 estrategias que tienen las barras y estrellas como bandera, y de ellas sólo una no está funcionando, la minera Newmont Mining.

En el lado positivo, destaca poderosamente la aerolínea Delta Airlines, que ha ido avanzando puestos hasta convertirse en reina indiscutible de la estrategia al acumular una rentabilidad del 30%. Además, el consenso de mercado recomienda firmemente comprar sus títulos. Le siguen la aseguradora Allstate, la farmacéutica Covidien, la operadora de hospitales HCA Holdings y la también aseguradora Hartford, todas con rentabilidades superiores al 15% en lo que va de ejercicio  y, salvo el caso de Allstate, con recomendaciones que todavía son de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. De hecho, 17 estrategias de Eco30 lucen un farolillo verde, y el resto son un mantener para el consenso de mercado, salvo el banco francés Crédit Agricole, donde recominendan vender.

Los 'patitos feos'

Puestos a hacer balance semestral, también hay que reconocer los datos negativos, que se han minimizado al máximo: sólo 11 estrategias presentan números rojos en los últimos seis meses. Y al repasar la lista se ve claramente la influencia de cuestiones macroeconómicas. Por ejemplo, a Banco de Brasil le ha pesado el encarecimiento del real, mientras que a las compañías alemanas (ThyssenKrupp, E.On) les ha penalizado la desaceleración económica de la eurozona.

No obstante, el caso más llamativo es el de las compañías francesas -con permiso de Alstom, que sí camina en terreno positivo en 2012-. En su caso, el azote de los bajistas es debido a que los sectores a los que pertenecen (banca, seguros y energías) van a ser sometidos a reformas regulatorias por el gobierno entrante de François Hollande. Destaca, por lo dramático, el caso del banco Société Générale, que ahora cede más de un 3% después de haber sido durante meses la estrategia más rentable de Eco30, pues llegó a acumular alzas del 30%.

Pese a que la fortaleza de los fundamentales fueron las razones para introducir estas compañías en cartera, al pesar más este tipo de acontecimientos macro sobre la cotización de estos valores es necesario, aprovechando el final del semestre, se reseteará la cartera. Así, FactSet someterá a revisión, en coincidencia con la revisión semestral que realizan las casas de análisis en junio, las estrategias que componen Eco30 para introducir las nuevas compañías que encierran más atractivo para los bancos de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky