MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha planteado un paquete de medidas a los partidos que concurrirán en las elecciones del próximo domingo para atajar los "graves problemas" que atraviesa la agricultura como consecuencia de la falta de lluvias, entre las que destacan la construcción de embalses y trasvases y el refuerzo del papel del Estado en la planificación fluvial.
Más de un centenar de regantes pertenecientes a comunidades de toda España se reunieron hoy en Junta General en Madrid con el fin de analizar estas propuestas, destinadas a garantizar una mejor gestión de los recursos hídricos y potenciar el desarrollo del regadío como fuente de empleo y riqueza.
Como primera medida, Fenacore planteó agilizar las obras hidráulicas contempladas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN), al considerar que la solución al problema "casi endémico" de falta de lluvias pasa por la construcción "sostenible y racional" de embalses y trasvases en aquellas zonas donde sea necesario, con el fin de garantizar el acopio y suministro de agua en épocas de sequía.
Asimismo, consideró prioritario que el futuro Gobierno "delimite" las competencias de las comunidades autónomas en materia de planificación hidrológica nacional, defendiendo "alto y claro" la responsabilidad "única y exclusiva" del Estado en la gestión de las cuencas que atraviesan varias territorios, a fin de evitar las "guerras del agua" entre regiones.
Dentro de sus propuestas políticas, Fenacore solicitó la integración "real y efectiva" a los usuarios dentro de la planificación, gestión y protección del agua, sin limitar o excluir su participación de los órganos de las demarcaciones hidrográficas o de la Conferencia Sectorial del Agua, "tal y como plantea la reforma de la Ley de Aguas presentada el pasado mes de marzo".
Fenacore estimó "primordial" seguir avanzando en la modernización y consolidación de regadíos hasta la distribución del agua en la parcela, con el fin de garantizar el ahorro de agua y asegurar la finalización de estas obras en los plazos fijados por la Unión Europea (finales de 2008) para poder acceder a las ayudas previstas.
TARIFAS ELECTRICAS.
En línea con la anterior propuesta, demandó buscar una solución alternativa o continuar con el mantenimiento de las tarifas específicas de riegos de alta y baja tensión para el regadío, que estarán vigentes hasta julio de 2008. En su opinión, de este modo "se alentará el proceso de modernización y transformación de los sistemas de riego de superficie o gravedad (de coste energético casi despreciable) a otros sistemas de riego por presión que presentan un coste energético mucho mayor".
"Las nuevas tarifas eléctricas, que deberían haber entrado en vigor el pasado mes de julio, supondrán un incremento de costes para los agricultores del orden del 400% en términos de potencia instalada, lo que podría poner en peligro la sostenibilidad de la agricultura", advirtió.
Además de la consolidación de los regadíos, los regantes apostaron por avanzar también en otras medidas complementarias, como la cesión de derechos al uso privativo del agua (bancos públicos del agua), la desalación, la recarga de acuíferos, la reutilización de aguas regeneradas urbanas o la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Gobierno destina cuatro millones a reparar daños sufridos por regantes de la Comunidad Valenciana
- Economía/Agricultura.- Los regantes temen que la normativa sobre reutilización de aguas encarezca "en exceso" su precio
- Economía/Agricultura.- Fenacore aboga por la integración "real y efectiva" de los regantes en la gestión del agua
- Economía/Agricultura.- Los regantes prevén cuidar sus parcelas "a distancia" en un plazo de diez años
- Economía/Agricultura.- Regantes denuncian el robo de equipamiento en parcelas agrarias para la venta ilegal de cobre