
Madrid, 16 may (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, reducía a media sesión sus pérdidas hasta el 0,29 % y trataba de recuperar los 6.700 puntos que perdía nada más comenzar la sesión, con los inversores pendientes de algún gesto de apoyo del Banco Central Europeo (BCE).
A las 13,39 horas, el selectivo español perdía apenas 1,50 puntos y se situaba en 6.680 unidades, tras haber caído en algún momento de la sesión hasta 6.536.
El Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,21 %, con los sectores financiero y tecnológico en positivo.
A esta hora, algunos de los grandes valores del mercado optaban por las subidas: BBVA avanzaba el 2,09 %, Telefónica, el 0,84 %, Iberdrola, el 0,33 %, y Santander, el 0,26 %.
El cambio de rumbo de estas cotizadas era suficiente para devolver el índice cerca de los 6.700 puntos, un cambio de tendencia lógico, según explica el analista de Atlas Capital Ignacio Cantos, tras las fuertes caídas de la apertura, que han situado algunos valores en niveles óptimos para las compras.
Cantos explica que las turbulencias políticas de Grecia permitían prever un comienzo de sesión complicado, tanto en el mercado de deuda soberana como en el de renta variable, aunque matiza que el escaso volumen negociado hace que cualquier movimiento, por pequeño que sea, provoque fuertes vaivenes en el mercado.
El analista explica que el mercado espera que el BCE haga algo, lo que sea: nuevas inyecciones de liquidez, bajadas de tipos, compra de deuda soberana, aunque se trata de un organismo tradicionalmente "muy opaco".
Covadonga Fernández, analista de Self Bank, sitúa la bolsa española a la baja a corto plazo, más perjudicada frente a otros mercados europeos de valores por las dudas que suscita la banca y la reforma del sistema financiero.
El último informe de Morgan Stanley centrado en la estrategia europea en renta variable, publicado hoy, admite que aunque los requerimientos de capital para las entidades financieras que aprobó el Gobierno el viernes fue "decepcionante", se vislumbran "progresos significativos" sobre los balances bancarios y sobre la recapitalización del sector en España.
José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, es reacio a dibujar una tendencia para el mercado español, ya que en mercados "irracionales" es complicado anticipar la evolución a corto plazo.
La pregunta, indica, es cuál puede ser el detonante para que se vuelvan "racionales": Europa es la clave, a la espera del papel que adopte el BCE para que el mercado vuelva a funcionar.
Los analistas del Banco de Madrid introducen otro elemento que ha contribuido a aumentar el nerviosismo, y es el plazo de dos o tres meses que habrá que esperar para que se evalúen los riesgos del sistema financiero español.
Se trata de un periodo muy largo de incertidumbre en los mercados.
Asimismo, los especuladores más agresivos están poniendo a prueba a las autoridades políticas y económicas para comprobar "hasta qué punto están (si lo están) dispuestos a aceptar determinados niveles de estrés" y, en consecuencia, determinar si están activas las políticas de compra o intervención.
Frente a los avances de Santander, Telefónica, BBVA e Iberdrola, Repsol perdía el 0,37 %, Endesa, el 0,62 %, e Inditex, el 1,97 %, en tanto que Bankia mantenía pérdidas superiores al 10 %.
Relacionados
- Air Berlin reduce sus pérdidas un 14,7% en el primer trimestre, hasta los 102,9 millones de euros
- Economía/Empresas.- Air Berlin reduce sus pérdidas un 14,7% en el primer trimestre, hasta los 102,9 millones de euros
- Indo reduce pérdidas hasta 957.000 euros el primer trimestre, frente a 3,63 millones hace un año
- Vueling reduce pérdidas a marzo
- Vueling reduce sus pérdidas un 29% en el primer trimestre, hasta 16,5 millones