Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones cierra con ligeras pérdidas tras haber llegado a caer cerca del 2%

Los principales índices de Wall Street acabaron con tendencia mixta al salvarse de la quema los tecnológicos. El Dow Jones, que llegó a caer un 1,9% en los momentos más difíciles del día, sólo cedió al cierre un 0,37%: volvieron a salir noticias sobre las aseguradoras de bonos, tanto de MBIA como de Ambac y su eterno plan de rescate.

El índice Dow Jones de Industriales (DJI.NY) bajó 45,1 puntos (0,37 por ciento), para situarse en 12.213,8 unidades.

En cambio, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ), en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, subió 1,68 puntos (0,07 por ciento), para situarse en 2.260,28 unidades.

Cierre en positivo del Nasdaq

Al cierre en positivo del Nasdaq contribuyó el alza de las acciones de Apple (AAPL.NQ) (2,37 por ciento), Yahoo (YHOO.NQ) (1,04 por ciento), Microsoft (MSFT.NQ)(2,22 por ciento) y Amazon (AMZN.NQ) (4,66 por ciento), mientras que las acciones de Google (GOOG.NQ) bajaron un 2,72 por ciento.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdió 4,59 puntos (0,34 por ciento), hasta las 1.326,75 unidades.

A medida que se acercaba el cierre, los tres principales índices del parqué neoyorquino lograron recuperar un poco el terreno perdido, después de que durante la sesión el Dow Jones llegó a caer un 1,9 por ciento, el Nasdaq un 1,7 por ciento y el S&P 500 un 1,8 por ciento.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajó 78,94 puntos (0,88 por ciento), hasta las 8.891,45 unidades.

Mala racha para las petroleras

Al cierre en rojo del Dow Jones y del S&P 500 contribuyeron hoy la mala marcha de las acciones de las petroleras, que bajaron un 1,48 por ciento tras la caída del crudo, y de los títulos de las financieras, que bajaron un 0,82 por ciento.

Las acciones de Citigroup (C.NY) lideraban las caídas en el Dow Jones (4,29 por ciento, hasta los 22,1 dólares), después de que un analista de Merrill Lynch redujo su previsión del beneficio trimestral y anual de la entidad bancaria.

Los títulos de Intel (INTC.NQ), que durante toda la sesión incidieron en la tendencia bajista de la bolsa, finalmente cayeron sólo un 0,05 por ciento, hasta los 20 dólares.

Intel rebaja sus prespectivas

El mayor fabricante de microprocesadores del mundo rebajó hoy sus perspectivas de beneficio bruto para el primer trimestre, pues espera una caída en los precios de los chips de memoria flash NAND.

Junto al ámbito empresarial, también afectó en la tendencia bajista de la bolsa la intervención del presidente de la Reserva Federal (el banco central estadounidense), Ben Bernanke, quien dijo hoy en Orlando (Florida) que espera un aumento de los impagos y ejecuciones de hipotecas, además de una mayor caída en los precios de la vivienda.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo de Texas bajó 2,93 dólares y cerró a 99,52 dólares, por tomas de beneficios y a la espera del resultado de la reunión de la la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de comprobar si subieron las reservas en Estados Unidos en la pasada semana.

De este modo, el crudo cerró por debajo de los 100 dólares, después de que el jueves pasado acabó en Nueva York a un precio récord de 102,59 dólares, aunque el lunes tocó fugazmente los 103,95 dólares.

Caída del crudo

La caída del crudo se vio reflejada en la bajada de las acciones de las petroleras: Los títulos de ExxonMobil (XOM.NY) bajaron hoy un 1,21 por ciento, hasta los 86,69 dólares; los de ConocoPhillips un 2,33 por ciento, hasta los 81,5 dólares, y los de Chevron (CVX.NY) un 0,54 por ciento, hasta los 86,73 dólares.

Los futuros de oro también bajaron hoy 17,9 dólares en el NYMEX para cerrar en 966,32 dólares, después de tocar el lunes durante la sesión un récord de 992 dólares.

La Bolsa de Nueva York movió hoy unos 1.785 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.146 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 16.500 millones de dólares al sistema monetario.

En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,61 por ciento frente al 3,55 por ciento del cierre del lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky