Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street incrementa su descenso a media sesión

Nueva York, 4 may (EFE).- Wall Street intensifica los descensos con los que reaccionó hoy a la escasa creación de empleo en EEUU en abril, y a media sesión el Dow Jones de Industriales baja un 1,23 % en un día en el que el petróleo de Texas cae a niveles desconocidos desde febrero.

El índice de referencia del parqué neoyorquino resta a esta hora 163,1 puntos para colocarse en 13.043,49, el selectivo S&P 500 pierde el 1,54 % (21,49 puntos) hasta 1.370,08 y el índice compuesto del mercado Nasdaq capitanea los descensos con el 2,02 % (61,22 puntos) hasta 2.963,08.

Los inversores son escépticos sobre la evolución de la economía de EEUU después de que en abril sólo se creasen 115.000 empleos, por debajo de los 160.000 que preveían los analistas y lo que supone la menor ganancia en medio año.

Ese moderado aumento permitió reducir una décima el índice de desempleo del país, al 8,1 %, aunque los analistas apuntan que se debió en buena parte a las 350.000 personas que dejaron de buscar trabajo ese mes.

Los desalentadores datos sobre el mercado laboral de EEUU han propiciado, además, una fuerte caída en la cotización de los futuros del petróleo de Texas, que pierden a esta hora el 4,07 % para colocarse en 98,37 dólares por barril, un nivel desconocido hace más de dos meses.

En el pesimismo generalizado de la jornada tenía que ver, además, el retroceso de la actividad del sector servicios de la zona euro y la intranquilidad que genera este fin de semana de elecciones en Francia y en Grecia.

Los treinta componentes del Dow Jones se colocan a esta hora en negativo capitaneados por la tecnológica Cisco (-3,25 %), los bancos JPMorgan Chase (-2,86 %) y Bank of America (-2,69 %), la petrolera Chevron (-2,53 %), la tecnológica Microsoft (-2,48 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,39 %).

Más moderado era el retroceso del grupo de alimentación Kraft, que se dejaba el 0,47 % un día después de anunciar que el primer trimestre de su ejercicio fiscal ganó el 1,8 % más interanual.

Fuera de ese índice destaca la red social LinkedIn (6,81 %), tras anunciar el jueves que duplicó sus beneficios a 5 millones de dólares el primer trimestre y anunciar la compra de la web SlideShare.

En otros mercados, el oro asciende a 1.640 dólares la onza, el dólar sube ante el euro (se cambia a 1,3083 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocede al 1,88 %.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky