Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria de EEUU puede ser el gran vencedor de la crisis europea

  • Puede ser el próximo líder del mercado en sustitución de la tecnología

En medio de todos los problemas que la crisis de deuda europea extiende a la economía global aparece un posible beneficio: un impulso muy necesitado para la industria norteamericana.

Los beneficios de grandes empresas como 3M y United Technologies han brillado en el primer trimestre, gracias en buena parte a un animado negocio nacional y cierto refugio de la tormenta externa.

El crecimiento de la industria, a su vez, puede ayudar a evitar que el PIB se hunda en los niveles de recesión que estamos viendo en Europa. Las empresas de EEUU son mucho menos dependientes del comercio exterior, por lo que el hundimiento del consumidor europeo no es tan importante para la expansión de EEUU.

El Gobierno publicará la primera estimación del PIB del primer trimestre hoy viernes, con unas expectativas de los economistas de un crecimiento en torno al 2,6%.

"El efecto neto es un ciclo de crecimiento que probablemente va a favorecer sectores de EEUU como la industria", según Bank of America Merrill Lynch. "El sector industrial puede beneficiarse de la contracción de salarios, los recursos baratos y un capital no muy caro que proporciona el mundo salido del credit crunch", señala.

Para los inversores, merece la pena observar esta tendencia, en especial porque los valores industriales y de materias primas lo han hecho muy bien este año en bolsa, pero se han quedado por debajo de la media. El sector industrial se sitúa en cuarto lugar de los 10 que componen el S&P 500 , ligeramente por debajo del 10,5% que sube el índice en 2012. Las materias primas lo han hecho un poco mejor, pero también por debajo del índice.

"La bolsa lo puede hacer bien en este entorno, pero la industria de EEUU y los consumidores de los mercados emergentes probablemente lo harán mejor que las materias primas y las infraestructuras", concluye Bank of America.

En todo caso, hay obstáculos para el crecimiento de la industria. El último dato de pedidos de bienes duraderos registró una caída del 4,2%, arrastrado por una caída en las volátiles órdenes de aviones y en los metales, ordenadores y otros bienes importantes. No obstante, los economistas alertaron de que la cifra estaba afectada por efectos estacionales.

Además, los datos industriales muestran un cierto descenso de la actividad en EEUU, aunque caídas mucho mayores en Europa, donde los índices de gestores de compras (PMI) presentan lecturas claramente recesivas. "Nos estamos separando cada vez más de Europa?, sostiene Nadav Baum, vicepresidente de BPU Investment Management". "La industria está empezando a traer las cosas verdaderamente a la luz".

"Los gurús de Wall Street siempre andan buscando líderes del mercado. La tecnología lo ha sido durante mucho tiempo, pero si estás buscando un sector, me gusta la historia de arremangarse y volver a trabajar", añade este analista.

Hay que tener cuidado con apostar por la dicotomía Europa-EEUU como si fuera un juego de suma cero en el que lo que uno gana lo pierde el otro, por la interconexión de los sistemas financieros. No obstante en analista bancario Dick Bove cree que el negocio que están perdiendo los bancos europeos para recapitalizarse ayudará a las entidades norteamericanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky