Economía

La Fed mejora su previsión de crecimiento y paro sin cerrar la puerta a más estímulos

  • Más miembros creen que la primera subida de tipos debe hacerse en 2014
  • Bernanke reitera que está dispuesto a hacer más si la situación lo requiere

La Reserva Federal de Estados Unidos ha reafirmado hoy su compromiso de mantener "niveles excepcionalmente bajos" de los tipos de interés por lo menos hasta finales de 2014 para respaldar la recuperación económica.

Ahora bien, el organismo se muestra más optimista que hace tres meses y ha mejorado su previsión de crecimiento para 2012. Estima que la economía estadounidense crecerá en un rango entre el 2,4 y el 2,9% este año, por encima de la horquilla entre el 2,2% y 2,7% que anunció en su reunión de enero.

En cualquier caso, durante su comparecencia posterior, el presidente del organismo, Ben Bernanke, ha vuelto a transmitir el mensaje de que la Fed está dispuesta a hacer más si las condiciones económicas así lo requieren. La Fed está preparada para acometer más medidas si la recuperación no se afianza y la inflación se muestra estable y con señales de permanecer por debajo del 2%.

"De momento, la política monetaria está en el lugar correcto". Pero eso no significa que no se vayan a tomar más acciones, ha explicado Bernanke.

Pero, si bien no cierra la puerta a la puesta en marcha de un QE3, una tercera ronda de estímulos cuantitativos, en las dos últimas reuniones del organismo se ha alejado esta posibilidad. Y es que la opción del Quantative Easing 3 cuenta cada vez con menos apoyos entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la institución.

Eso sí, Bernanke afirma que las tensiones en los mercados financieros globales siguen representado un "significativo riesgo a la baja" para las perspectivas económicas. Piensa, además, que aún queda trabajo por hacer en Europa, pero confía en que el Viejo Continente siga manteniendo sus compromisos para poner fin a las preocupaciones sobre su economía.

De vuelta a las previsiones, la Fed ha mejorado también su estimación sobre la evolución del desempleo para este año y cree que se situará entre el 7,8% y el 8%, frente al rango de entre el 8,2 y el 8,5% de enero.

Menos optimista respecto a 2013 y 2014

Sin embargo, la Fed ha vuelto a recortar su previsión de crecimiento para 2013 a un rango de entre el 2,7% y 3,1%, frente al entre 2,8% y 3,2% de la anterior estimación, así como la de 2014, año para el que la institución presidida por Bernanke prevé un crecimiento del PIB de entre el 3,1% y el 3,6%, frente al rango de entre el 3,3% y 4% marcado en enero.

Respecto al desempleo, ha revisado también a la baja su previsión para 2013, desde entre el 7,4% y el 8,1% hasta entre el 7,3% y el 7,7%, y para 2014, desde entre 6,7% y 7,6% hasta entre el 6,7% y el 7,4%.

¿Cómo se comportará la inflación?

Respecto a la evolución de los precios, la Fed ha elevado su previsión para este ejercicio hasta un rango de entre el 1,9% y el 2%, frente a la anterior estimación de entre el 1,4% y el 1,8%, así como las de 2013 y 2014, cuando espera que permanezca dentro de sus objetivos, al estimar que será de entre 1,6% y el 2% y el 1,7% y 2%, respectivamente.

Subidas de tipos en 2014

Según recoge el documento publicado por la institución, siete de los 17 miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (dos más que en enero) piensan que el precio del dinero, fijado desde hace tres años en un rango entre el 0 y el 0,25%, debería subir en 2014 y cuatro de ellos retrasan el aumento de los tipos a 2015. Otros 3 creen que sería apropiado subir la tasa ya este mismo año, mientras que otros 3 fijan 2013 como fecha ideal.

En cualquier caso, el organismo en su conjunto piensa que las condiciones económicas generales probablemente harán que se mantengan los niveles excepcionalmente bajos de los tipos de interés por lo menos hasta finales de 2014.

En el largo plazo, la gran mayoría de los participantes en el encuentro de la Fed vuelve a defender que los tipos deben situarse entre el 4% y el 4,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky