
Ayer se registraron fuertes caídas en Europa que hicieron perder al selectivo español los 7.000 puntos y llegaron a poner a la bolsa alemana contra las cuerdas. Aun así, ésta aguanta sobre niveles importantes y también Wall Street.
Demasiadas cosas a digerir como para que no se les atragantasen a los inversores en la primera sesión de la semana. Por un lado, la derrota de Nicolas Sarkozy en la primera vuelta de las elecciones francesas, por otro, la inestabilidad política en Holanda y, además, la confirmación oficial por parte del Banco de España de que nuestro país ha entrado en recesión. Agítese y sírvase frío. Tanto, como se quedó el principal índice alemán, hasta ahora relativamente inmune, mientras veía tambalearse el eje Merkel-Sarkozy y tras unos datos económicos nada positivos.
La mayor caída de entre los principales parqués se la llevó el Dax germano, aunque logró sostener los 6.500 puntos in extremis. El Ibex 35, por su parte, despidió la sesión por debajo de los 7.000 puntos, tras sufrir una caída del 2,7%. Al cierre de la jornada el Comité Asesor Técnico anunció que a partir del próximo 2 de mayo, el índice volverá a contar con 35 valores tras la salida de Ebro Foods.
En Wall Street también atacaron los bajistas, aunque al cierre se mantuvieron soportes. Los estrategas de Ecotrader señalan que, de hecho, la renta variable estadounidense no presentará debilidad mientras no se pierdan los mínimos de hace dos semanas. "Hablamos de soportes como son los 12.700 en el Dow Jones Industrial o los 1.355 en el S&P 500", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
También la divisa europea sufrió la escalada de las dudas, sufriendo una depreciación contra el dólar cercana al 0,3%. Dejó atrás el nivel de los 1,32 dólares para intercambiarse a 1,315 dólares.
A vigilar
Hoy, el foco de atención en cuanto a datos económicos estará puesto en el índice de confianza del consumidor que se dará a conocer en EEUU, así como el índice de venta de viviendas nuevas en el mismo país. Abertis y Enagas serán las encargadas de dar a conocer sus cuentas para el primer trimestre del año en España, y en Estados Unidos, las miradas estarán puestas en Apple, que anunciará al cierre del mercado sus cuentas.
También estaremos pendientes de la nueva subasta de letras a 3 y 6 meses que realizará el Tesoro Español.