Bolsa, mercados y cotizaciones

El barril de crudo de Texas toca nuevos máximos por encima de 103 dólares

Nueva York, 3 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas tocó hoy nuevos máximos por encima de los 103 dólares en Nueva York, en coincidencia con un mayor debilitamiento del dólar y entre expectativas de que la OPEP no variará sus cuotas actuales de producción.

Poco después de superarse la primera hora de contrataciones en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en abril se negociaban a 103,64 dólares por barril (159 litros), después de añadir 1,80 dólares al precio anterior.

Esos mismos contratos habían llegado en la pasada semana a un máximo histórico de 103,05 dólares/barril.

La fuerte tendencia alcista iba en paralelo a la escalada que registraban también los valores de los combustibles y en particular los que se emplean para calefacción.

Los contratos de gasóleo para entrega en abril subían unos seis centavos y se negociaban a 2,8680 dólares el galón (3,78 litros). con lo que se situaba un día más en niveles que no habían alcanzado con anterioridad en el NYMNEX.

Los contratos de gas natural para ese mismo mes se situaban a 9,55 dólares por mil pies cúbicos, unos 19 centavos más que el viernes.

Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes se negociaban a 2,7270 dólares, unos cinco centavos más que el día anterior.

El precio del petróleo WTI inició la semana con una fuerte tendencia alcista, como había ocurrido ya en la precedente, mientras los operadores aguardan la decisión que tomará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión del próximo miércoles.

Los expertos prevén que la organización, que produce alrededor de un 40 por ciento del total de crudo, no variará sus cuotas de producción respecto de los niveles a que las había dejado en su anterior reunión de febrero.

Las escalada alcista coincidía un día más con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas internacionales, lo que anima la inversión en materias primas que como el petróleo y el oro se negocian en dólares. EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky