MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con un rebote de casi el dos por ciento, tras unas fuertes pérdidas acumuladas en la semana que llevaron hasta niveles de cierre mínimos en 9 años a la espera de que el FMI y el Banco Mundial puedan lograr compromisos para tener disponibles más fondos para atajar la crisis en Europa.
"Lo que tenemos es un rebote, tampoco tan grande después de la semana que hemos tenido. Lo que alimenta el rebote es la expectativa de que el FMI tenga más de 400.000 millones de dólares para combatir la crisis en Europa", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
El comisario de asuntos económicos y monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, se mostró el viernes confiado en que los líderes financieros de las 20 principales economías mundiales acordarán aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional en 400.000 millones de dólares o más (unos 305.000 millones de euros).
En un contexto europeo en el que cada vez suenan más las voces en contra de la compra de bonos soberanos por parte del BCE, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 434 puntos básicos (pb) al cierre de la sesión bursátil desde los 423 pb de las últimas transacciones del jueves.
El Ibex 35 cerró el viernes con una subida del 1,92 por ciento a 7.040,6 puntos, recuperando el nivel psicológico de los 7.000 puntos que perdió la sesión previa y cerrando la semana con una caída del 2,9 por ciento.
El selectivo paneuropeo FTSEurofirst cerró el viernes con una subida del 0,4 por ciento.
En el sector bancario dominaron las alzas, con rebotes del 2,44 por ciento en Santander y del 3,03 por ciento en BBVA.
En el mismo sector, Bankinter sumó un 1,74 por ciento y Popular un 1,59 por ciento, mientras que, Caixabank, que el jueves anunció provisiones superiores a los 2.000 millones de euros por su exposición al ladrillo, cerró con una leve subida del 0,16 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, dio soporte a las alzas con un avance del 2,74 por ciento.
Por su parte, Inditex, que el viernes volvió a superar a Banco Santander en términos de capitalización en bolsa, subió un 1,29 por ciento.
Con relación a Repsol , operadores no descartaban que finalmente la petrolera española no reciba la compensación que espera de Argentina por la expropiación de su filial YPF en medio de un panorama complicado para la compañía que, sin YPF, pierde unos de sus principales motores de crecimiento orgánico.
El Gobierno español dijo el viernes que está planeando medidas contra Argentina que afectan el uso de biodiésel, en represalia por expropiación de YPF.
Las acciones de la petrolera española cerraron con una subida del 1,74 por ciento tras las fuertes pérdidas acumuladas.
Entre otros grandes valores, las acciones de Iberdrola rebotaron más de un 3 por ciento.
En el sector de energía, los títulos de Gas Natural subieron un 2,72 por ciento. El grupo reiteró sus objetivos para 2012, aunque dijo que podría revisar los de 2014 por los cambios regulatorios en el sector.
Entre los valores a la baja, ACS y Sacyr fueron los que más bajaron, con caídas del 4,91 y del 1,36 por ciento, respectivamente, en un contexto en que analistas se muestran preocupados por el fuerte endeudamiento de las empresas españolas.