Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas semanales en Wall Street: el Dow Jones cae un 1,2%, hasta 13.060,1 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta la última jornada de esta semana más corta de lo habitual ante los buenos datos macroeconómicos difundidos y los temores sobre la zona euro. Mañana, Wall Street permanecerá cerrado y el Dow Jones ha bajado en la sesión un 0,11%, hasta los 13.060,14 puntos, mientras que en toda la semana ha perdido un 1,2%.

Por su parte, el selectivo S&P 500 ha perdido un 0,06%, frente al tecnológico Nasdaq, que ha ganado un 0,4%, el mismo día en el que se publicó que la red social Facebook ha decidido que cotizará en el Nasdaq en lugar de la bolsa de Nueva York (NYSE) y lo hará bajo el símbolo "FB".

Las acciones del operador de ese mercado, Nasdaq OMX, avanzaron el 1,19% gracias a la noticia, que no fue confirmada por la compañía, mientras que las de NYSE Euronext cayeron el 1,26%.

Wall Street vio con preocupación cómo la prima de riesgo de España superó los 400 puntos básicos por primera vez desde noviembre pasado, pero las preocupaciones sobre la situación de ése y el resto de países de la periferia europea se vieron mitigadas por la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU a su nivel más bajo en cuatro años.

En la falta de tendencia de la jornada también tuvo que ver que los inversores neoyorquinos están a la espera de conocer mañana el informe oficial sobre empleo en EEUU relativo a marzo que publicará el Gobierno, pero al que no podrán reaccionar hasta el lunes puesto que Wall Street permanecerá cerrado mañana por ser Viernes Santo.

Protagonistas del día

Casi dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron el día en terreno negativo, liderados por el productor de aluminio Alcoa (-1,83%), el conglomerado General Electric (-1,27%) y la petrolera Chevron (-0,8%).

Mientras, el lado positivo de ese índice lo lideraron la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (1,54%), la emisora de tarjetas de crédito American Express (1,27%) y la cadena de comida rápida McDonald's (1,17%).

Fuera de ese índice, las acciones del gigante tecnológico Apple subieron el 1,5% para cambiarse por 633,68 dólares después de que Jefferies elevase el precio que prevé que alcancen los títulos de esa firma hasta 800 dólares.

Mientras, la cadena minorista Target perdió el 0,17% y la cadena de tiendas de ropa y complementos Gap el 0,75% pese a que en ambos casos sus ventas en marzo fueron mayores a lo pronosticado.

Por otro lado, Bed Bath & Beyond se disparó el 8,49% después de anunciar que en el último trimestre de su ejercicio fiscal ganó un 24 % más que en el mismo periodo del año anterior.

En otros mercados, el petróleo subió a 103,31 dólares por barril, el oro ascendió a 1.630,1 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3062 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky