MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió prácticamente sin cambios el martes y después mejoraba ligeramente tras una conseguir la víspera una segunda subida consecutiva, en una sesión que empezaba a notar en los volúmenes de negocio los efectos de la Semana Santa.
Los mercados europeos mostraban un comportamiento similar a la bolsa española, con movimientos cortos ligeramente por encima del cierre anterior.
En una entrevista publicada hoy por el Wall Street Journal, el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo que el déficit español aumentará en 2012 al entorno del 78 por ciento del PIB, desde el 68,5 por ciento de 2011.
Por otra parte, esta mañana se conoció la cifra de paro del mes de marzo, que registró un incremento de 38.769 personas frente al mes anterior hasta los 4,7 millones de personas, según datos del Ministerio de Empleo.
Los mercados recibieron el lunes el impulso de una cifra estadounidense de PMI manufacturero que subió más de lo esperado a 53,4. "Hubo alivio por las cifras de manufactura de EEUU", dijo un estratega radicado en Bruselas.
A las 09:55 horas, el Ibex-35 subía un 0,15 por ciento a 8.054,7 puntos, frente a un ascenso del FTSEurofirst del 0,09 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años respecto a su equivalente alemán no registraba variación respecto al cierre de la bolsa del lunes y se mantenía en los 355 puntos básicos. Mañana, el Tesoro celebra una subasta de bonos con la que espera recaudar hasta 3.500 millones de euros.
Entre los grandes bancos, Santander marcaba hoy un alza del 0,19 por ciento mientras que BBVA ascendía un 0,37 por ciento. BBVA dijo el lunes que durante el período de conversión voluntaria ha recibido órdenes del 27,84 por ciento de una emisión de bonos convertibles de diciembre de 2011, equivalente a 954,7 millones de euros.
Esta mañana, Bankinter informó de que recibió órdenes de conversión de bonos por importe de 130 millones de euros, divididos en dos series. Bankinter ganaba un 0,44 por ciento.
Telefónica sumaba un 0,36 por ciento, mientras que la petrolera Repsol, en el ojo del huracán por el entorno complicado de su filial argentina YPF, recuperaba un 0,4 por ciento.
Las eléctricas repetían el comportamiento positivo de la víspera, con alzas en Iberdrola del 0,45 por ciento y Gas Natural del 0,79 por ciento. Red Eléctrica, sin embargo, iba contracorriente y cedía un 1,13 por ciento.
El viernes, Industria presentó una serie de medidas para combatir el déficit de tarifa eléctrica, que sirvieron de alivio a corto plazo para estas empresas.
Mediaset España se comportaba por encima de la media, con una subida del 1,57 por ciento, tras la noticia de que ha vendido toda su deuda senior en la productora Endemol. "Mediaset España comunica que ha vendido la totalidad de su cuota en la deuda senior de Endemol, que actualmente suponía el 4,2 por ciento del total de dicha deuda", dijo el grupo en una escueta nota de prensa.
Relacionados
- Economía.-La Bolsa española negoció un 28% menos en el primer trimestre del año, a pesar del incremento del 34% en marzo
- Llegados a esta exposición a bolsa española... merece la pena esperar un rebote
- La bolsa española abre ligeramente al alza y el IBEX sube el 0,20 por ciento
- La 'herida' de la bolsa española no cicatriza
- La bolsa española cierra el trimestre con la menor negociación desde 2004