Ligamos los stop loss de las estrategias españolas que nos quedan al cierre semanal, para darles una oportunidad por si en las próximas sesiones llegan sorpresas en forma de rebote.
Los Presupuestos Generales del Estado no han gustado a los inversores, que en las primeras horas de la sesión castigan a la mayor parte de las compañías españolas. El Ibex cede más de un 1,3% y pierde el nivel de los 8.900 puntos. Otro soporte más que pierde el selectivo nacional y añade nuevas dudas al miedo a un 'incendio' mayúsculo en los mercados nacionales.
El mejor cortafuegos que podemos aplicar a nuestra exposición a España es revisar semanalmente aquellas empresas que se enfrentan a una situación más complicada.
En cualquier caso, en las últimas semanas hemos reducido notablemente nuestra exposición a España, por lo que tampoco es conveniente finiquitarla del todo. Algunos expertos destacan lo "baratas" que están algunas empresas nacionales, lo que podría atraer a los inversores cuando las tensiones sobre el país se relajen. Esta situación podría provocar un rebote generalizado del selectivo nacional, lo que nos obliga a estar atentos para poder aprovecharlo.
Las estrategias a las que le hemos aplicado un filtro al cierre semanal en el día de hoy son: Duro Felguera, Endesa, Iberdrola y Telefónica (ver gráfico). Estas cuatro se unen a BBVA y Abengoa que ya tenían establecido un nivel de 'stop' al cierre semanal.
De todas ellas, Endesa es la que cotiza más cerca de su nivel de ejecución, del que sólo la separa un descenso del 0,82%. Una situación algo más holgada vive la otra eléctrica de nuestra tabla de seguimiento, Iberdrola, que cotiza un 3,9% por encima de su stop.
La reforma del sector energético impulsada el pasado viernes por el Ejecutivo no consigue despejar todas las dudas que se ciernen sobre el sector y desde el Banco Sabadell emplazan a "esperar al resto de medidas en un plazo de cuatro a ocho semanas". En cualquier caso "este primer paquete de medidas tiene un impacto reducido en el sector", explican los analistas de la entidad.
Por otra parte, la firma de inversión establece distintos escenarios si el Gobierno añade un impuesto sobre la energía nuclear, hidroeléctrica y renovable. En la jornada de hoy, ambas compañías caen más de un 1,6%, en línea con la media del Ibex que cede más de un 1,5%.
Tampoco se escapa de las dudas la multinacional de las telecomunicaciones, Telefónica. Desde la apertura de la estrategia, el pasado 14 de noviembre, acumula unas pérdidas próximas al 13% en los parqués, por lo que conviene tomar posiciones para esquivar nuevas caídas. Además, de las firmas de inversión que siguen a Telefónica, el 61% ha revisado a la baja su precio objetivo, mientras que ninguna se lo ha elevado. A pesar de todo, debido a sus caídas en los parqués, todavía conserva un potencial alcista del 23% para las media de expertos.
Finalmente, hemos introducido un stop loss al cierre semanal en Duro Felguera en el nivel de los 4,75 euros, un 2,3% por debajo de su cotización actual. Para los analistas, el grupo asturiano tiene un potencial alcista del 30%. Sin embargo, los inversores no están convencidos de su buena evolución y sigue cayendo en los parqués, lo que le ha llevado a acumular unas pérdidas desde mediados de marzo del 6,75%.