
La bolsa de Nueva York ha cambiado de rumbo en la recta final de la sesión y el Dow Jones de Industriales ha cerrado con un ascenso del 0,15% en un día en que se conoció que el producto interior bruto (PIB) de EEUU creció el 3% en el último trimestre de 2011. De este modo, el selectivo se ha situado en los 13.145,82 puntos, mientras que el S&P 500 ha bajado el 0,16%. Por su parte, el Nasdaq ha perdido el 0,31%.
Esos tres indicadores arrancaron con pérdidas esta cuarta jornada de la semana y penúltima del trimestre, después de que el crecimiento del 3% que registró la economía estadounidense durante el último trimestre de 2011 no colmase las expectativas de los inversores, que creían que esa cifra iba a ser del 3,2%.
En cualquier caso el dato supone el mayor en un año, de forma que durante el conjunto del 2011 el PIB estadounidense aumentó el 1,7%.
El gasto de los consumidores, que en este país equivale a casi el 70% de la actividad económica, creció un 2,1% en el cuarto trimestre de 2011, la misma cifra que la indicada en los dos informes preliminares.
El dato del PIB ensombreció el nuevo descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo en este país, que cayeron en 5.000 la semana pasada para situarse en su nivel más bajo en cuatro años, lo que da ofrece algo de optimismo días después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera que el mercado laboral se encuentra "lejos de la normalidad".
Protagonistas del día
Al igual que había ocurrido la jornada anterior, el parqué neoyorquino agudizó su descenso hacia el ecuador de la sesión coincidiendo con el cierre de las bolsas europeas, donde Milán capitaneó los retrocesos con una bajada del 3,3%, seguido por Fráncfort (-1,77%), París (-1,43%), Londres (-1,15%) y Madrid (-0,87%).
Los inversores neoyorquinos volvieron a estar pendientes esta jornada de España, donde se celebraba la octava huelga general de la democracia a un día para que el Gobierno de Mariano Rajoy presente unos presupuestos del Estado que se prevén muy austeros.
Wall Street también seguirá con atención la reunión que mantendrán este viernes los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE), ya que los inversores tienen esperanzas en que se acuerde combinar los fondos temporal y permanente de rescate.
La caída del 2,49% del crudo de Texas hasta situarse en los 102,78 dólares por barril también fue seguida de cerca en los mercados neoyorquinos, que se produjo después de que Francia confirmara que EEUU y otros países contemplan sacar al mercado sus reservas estratégicas de crudo para frenar la escala de los precios.
A pesar de los números rojos de las dos últimas jornadas y las leves ganancias de última hora de este jueves en el Dow Jones, el indicador sigue bien encaminado para sellar mañana lo que supondrá su mejor primer trimestre desde 1998.
Desde el ámbito empresarial la cadena de artículos electrónicos Best Buy centró hoy las miradas al anunciar unos resultados empresariales peores de lo previsto y desvelar que recortará 400 empleos y cerrará 50 tiendas en Estados Unidos, por lo que terminó el día con un descenso del 6,95%.
Los inversores estaban a la espera también de que la canadiense Research In Motion presentase hoy sus cuentas tras el cierre de la sesión. Los números no fueron bien recibidos y en las operaciones electrónicas posteriores al término de la sesión el creador de la BlackBerry caía el 3,13%.