
La bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta en sus índices después de la difusión de un dato peor de lo previsto sobre el mercado inmobiliario estadounidense. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 0,35%, hasta los 13.124,62 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha cedido el 0,19%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha subido un tímido 0,04%.
Pese a que la cautela se ha apoderado estos últimos días de los inversores en Wall Street, sus tres índices de referencia se mantienen sobre barreras psicológicas que desconocían desde hacía años: el Dow Jones sobre los 13.000, el S&P los 1.400 y el Nasdaq los 3.000.
En los primeros minutos de contrataciones, el parqué neoyorquino había navegado en aguas verdes impulsado por los resultados empresariales de Oracle, el tercer mayor fabricante de software del mundo, que superó las expectativas de Wall Street al anunciar que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal ganó el 22,3% más.
Sin embargo, las ganancias superiores al punto porcentual que registró esa firma en el arranque de la sesión fueron sustituidas al cierre de la sesión por un marcado descenso del 2,29% afectada por el viraje general del parqué neoyorquino, que recibió con decepción un nuevo dato sobre el mercado inmobiliario estadounidense.
Malos datos 'macro'
En concreto, la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces desvelase que las ventas de casas usadas en EEUU bajaron el 0,9 % en febrero, aunque en los últimos tres meses acumularon su mejor cifra de ventas en cinco años.
El dato se unió a otro por debajo de lo previsto sobre el ritmo de construcción de viviendas en EEUU, que disminuyó el 1,1% en febrero y se situó en una tasa anualizada de 698.000 unidades, según informó el Departamento de Comercio.
Así, los inversores retomaron la tendencia bajista de la pasada sesión, cuando el Dow Jones retrocedió el 0,52% arrastrado además por las preocupaciones sobre una ralentización de la economía china después de que las autoridades del gigante asiático subieran con fuerza los precios de la gasolina y el diesel.
Los corredores de bolsa siguieron este miércoles con más expectación de la habitual la ceremonia de apertura de la sesión, que corrió a cargo de los actores de la exitosa serie "Mad Men", que celebraban que este domingo se emitirá en EEUU el primer capítulo de su quinta temporada.
La popularidad de la serie, que regresa tras diecisiete meses de "vacaciones", ha impulsado a su productora Lionsgate, que hoy subió en bolsa un sólido 2,62% y acumula un impresionante ascenso del 88,46% en lo que va de año.
También sorprendió el fuerte avance del fabricante de cafeteras Green Mountain Coffe (10,04%), que subió tras desvelar que su último modelo de cafeteras, Keurig Vue, utilizará las nuevas cápsulas de café de Starbucks (0,15%), con lo que ambas empresas amplían su colaboración.
La mayor cadena de cafeterías del mundo anunció además esta jornada, en la que celebró su junta de accionistas, que entra en el mercado de las bebidas energéticas con su nueva marca "Refreshers", con la que tratará de competir con el Red Bull o el Burn de Coca-Cola.
Por otro lado, el grupo de alimentación Kraft (-0,1%) anunció que su negocio de aperitivos, que separará como una fima independiente, se llamará "Mondolez", del latín "mundo" y "delicioso".