Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corrige un 0,89% mientras los alcistas preparan otro ataque en Europa

  • La prima de riesgo subió un 7%, hasta 342 puntos, y castigó a la banca

El índice de referencia de la bolsa española cerró la sesión con un descenso del 0,89%, hasta los 8.490,9 puntos, en una jornada de vaivenes en la que osciló entre un mínimo de 8.432,3 y un máximo de 8.625,5. Los inversores movieron 3.240 millones de euros en el parqué español. Los estrategas de EEUU mantienen su visión bajista para finales de año: ¿es la crónica de una corrección anunciada?

Sin embargo, desde un punto de vista técnico, la sesión no ha sido negativa, especialmente en el resto de mercados europeos. De hecho, Joan Cabrero, analista de Ágora AF, apunta en Ecotrader a que la reciente corrección de los mercados europeos podría haber terminado.

"Los principales índices europeos ya han alcanzado los primeros puntos de giro potenciales y a partir de ahora sí que podríamos asistir a un intento serio de la tendencia alcista de reanudarse", comentaba el analista.

Sin embargo, "los mínimos de hoy no deberían perderse porque sería un signo debilidad que no cuadraría mucho en el actual contexto de fortaleza que estamos viendo estas últimas semanas", añadía Cabrero.

El peor valor de la sesión fue Gamesa, que retrocedió un 3,28%, seguido de IAG, que se dejó un 2,94%. Les siguieron los dos grandes bancos: BBVA perdió un 2,92% y Santander un 2,43%. Popular perdió un 2,37%, Caixabank un 1,88% y Bankia un 1,86%. Precisamente, el gran peso de la banca en el selectivo hizo que se comportara peor que sus homólogos europeos, que registraron descensos menores.

"No hay grandes novedades, pero las perspectivas de la economía española son muy difíciles, y la banca española tiene unos grandes retos por delante", comentó a Reuters un broker que destacó el temor a que se eliminen ventajas fiscales para empresas en los nuevos ajustes que prepara el Gobierno.

En el lado contrario, el valor que más subió fue Repsol, que avanzó un 4,28% después de que se alejara la posibilidad de nacionalización de YPF por parte de Argentina. Otros valores destacados fueron Gas Natural, que avanzó un 1,11%, Ebro, que lo hizo un 0,66%, e Inditex, que se anoto un 0,64% tras presentar resultados por encima de lo previsto.

EEUU ha difundido las ventas de viviendas de segunda mano, que cayeron en febrero un 0,9% contra todo pronóstico. Por su parte, en el Viejo Continente únicamente se han conocido las actas del Banco de Inglaterra, que han vuelto a mostrar la división de opiniones en el seno de la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky