MADRID (Reuters) - El Ibex-35 bajaba el viernes a mediodía arrastrado por los grandes bancos que la víspera ya valoraron de forma favorable la aceptación de la quita de deuda griega para sus acreedores privados en una jornada en la que destacaba la subida de Gamesa
"Estamos viendo un poco de recogida de beneficios en los bancos españoles tras las subidas de la víspera ante el alivio que ha supuesto el acuerdo de la quita de la deuda griega", dijo Óscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4.
Grecia declaró que el canje de su deuda fue un gran éxito por la alta aceptación --del 85,8 por ciento-- de un acuerdo que evita el riesgo inmediato de un impago desordenado, aunque los expertos mencionaban que existe cierta cautela por la activación de las denominadas cláusulas de acción colectiva, que obligarán a canjear deuda a acreedores que no hayan acudido voluntariamente al acuerdo.
Grecia dijo que ha informado a sus socios internacionales de que trata de forzar las cláusulas de acción colectiva del resto de los 177.000 millones de euros en bonos regulados bajo la ley griega y que todavía no han aceptado la oferta.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 317 puntos básicos (pb) frente a los 328 de las última transacciones del jueves.
A las 12.48 horas, el Ibex-35 caía un 0,24 por ciento a 8.287,8 puntos, mientras el paneuropeo FTSEurofirst sumaba un 0,21 por ciento.
Los grandes bancos, que ponderan un 28 por ciento en el Ibex y que la víspera subieron en torno al 3 por ciento, replegaban velas. BBVA caía un 1,13 por ciento y Santander, un 1,02 por ciento.
A contracorriente destacaban las subidas cercanas a un 15 por ciento de Gamesa tras conocerse la venta de cuatro parques eólicos en Estados Unidos a Algonquin Power.
Esta transacción le reportará aproximadamente 900 millones de dólares (unos 700 millones de euros) a Gamesa.
A mediodía, las acciones de Gamesa subían un 14,6 por ciento a 2,605 euros.
Telefónica, con su ponderación del 18 por ciento en el selectivo, contribuía a las subidas moderadas con un descenso del 0,24 por ciento.
Entre otros grandes valores, Iberdrola subía un 0,02 por ciento, mientras que Repsol se dejaba un 0,89 por ciento.
El representante del Gobierno argentino en el consejo de la petrolera YPF pidió el jueves que la empresa bloquee el pago de dividendos correspondientes al ejercicio 2010-2011, dijo un comunicado del Ministerio de Planificación argentino.