Prevé presentar en septiembre las nuevas directrices de su Plan Director y cerrar para el verano un acuerdo con los pilotos
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de Iberia, Fernando Conte, subrayó hoy que si finalmente prospera la oferta de compra de Spanair, que ha presentado en conjunto con Gestair, el aeropuerto de Barcelona-El Prat será el "más beneficiado". En este sentido, recalcó que retomaría la posibilidad de crear vuelos de largo radio, "la asignatura pendiente del aeropuerto y de la propia Iberia".
"En el caso de que se diera esta circunstancia --que SAS aceptara la oferta de compra de Iberia por Spanair--, reforzaría muchísimo la situación de Barcelona. Sería el aeropuerto más beneficiado claramente. De hecho, retomaríamos la posibilidad de crear una densificación suficiente de vuelos para nuevas conexiones que incluirían la posibilidad de vuelos de largo radio desde El Prat", explicó durante la presentación de resultados anuales de la compañía.
De forma indirecta, Conte responde así a la tensión generada en Cataluña sobre el impacto en el aeropuerto que tendría una posible compra de Spanair por parte de Iberia. El presidente de la aerolínea de bandera insistió en que su compañía "ha sido la única" en hacer una apuesta por Barcelona y que si sale adelante la compra de Spanair podrá retomar su proyecto para el aeródromo barcelonés.
Aunque el propietario de Spanair, SAS, aún tiene que estudiar la oferta para aceptarla o rechazarla, Iberia ya conoce la estrategia que seguirá si consigue hacerse con la aerolínea. En primer lugar, su apuesta pasa por crear una "situación racional" entre la oferta y la demanda del mercado doméstico.
Esto significa que en las rutas donde se solapen horarios los ajustará para ofrecer a los pasajeros una oferta más coherente. "Se racionalizarán los horarios en rutas con descoordinación importante. Es decir, no solapamiento de dos aviones saliendo en cinco minutos sino saliendo con una hora entre uno y otro y eso permitiría tener un parecido al Puente Aéreo", explicó.
No obstante, subrayó que habrá muchos elementos de Spanair que no necesitará cambiar porque coinciden con la estrategia de Iberia. Su compra permitirá reforzar el negocio de Iberia en el largo radio, alimentando la red de vuelos hacia América Latina.
OFERTA "IRRACIONAL" DEL MERCADO DOMESTICO.
La propuesta de compra de Iberia se da en el marco de un contexto de crecimiento "irracional" de la oferta en el mercado doméstico, lo que ha llevado a muchas compañías a tener resultados deficitarios, según señaló Conte. El presidente cifró en 200 millones de euros "o más" las pérdidas de algunas aerolíneas; "una situación insostenible que no es buena ni para los clientes ni para las compañías".
Iberia y Spanair sumarían una cuota de mercado en España de alrededor del 60%. No obstante, será el organismo de Competencia quien determine si pone límites a ese porcentaje o señale cuál sería el adecuado para que la compra no afecte a la libre competencia.
Conte aseguró que Iberia aceptará la decisión de Competencia, pero aprovechó para recordar que España es un caso "excepcional" dentro de Europa por su baja cuota de mercado, que se sitúa en el 35%. En el resto de países, a excepción de Reino Unido --donde British Airways decidió no apostar por el mercado doméstico-- "la aerolínea líder cuenta con entre el 60 y el 90% de cuota", indicó.
REDUCIRA UN 20% SUS CLIENTES EN MADRID-BARCELONA POR EL AVE.
Sobre la puesta en marcha del tren de alta velocidad de Renfe entre Madrid y Barcelona, el presidente de Iberia insistió en que la aerolínea adaptará su oferta en esa ruta para poder competir con el tren, con frecuencias similares a las que ofrece ahora, aunque con aviones de menor capacidad.
Al respecto, el director general de la aerolínea, Enrique Donaire, agregó que aunque es prematuro dar cifras sobre el impacto que tendrá el AVE en la ruta Madrid-Barcelona, dependiendo de su maduración se podrían ajustar las plazas a unas 150 desde las 200 actuales. Donaire cree que Iberia perderá un máximo de un 20% de clientes por la entrada del tren en la ruta Madrid-Barcelona.
En cuanto a la ruta de Madrid-Málaga, después de dos meses de explotación, la reducción de pasajeros para Iberia ha sido del 10%, y aunque se modifique la oferta de trenes y Renfe sume más vagones o pongan en servicio más trenes el impacto para Iberia "seguirá evolucionando en ese entorno", precisó Donaire.
OPEN SKIES.
El próximo 31 de marzo entrará en vigor el acuerdo de 'cielos abiertos' entre la Unión Europea y Estados Unidos, que será favorable para el tráfico entre España y el país norteamericano. En este contexto, Iberia profundizará en su relación con American Airlines, aún pendiente de que las autoridades estadounidenses le otorguen la inmunidad antimonopolio.
Aún no hay una fecha fija para que Iberia tenga 'luz verde' para profundizar su relación con American Airlines. El proceso suele tardar un año, así que teniendo en cuenta el momento en el que Iberia lo solicitó, podría estar listo en septiembre de este mismo ejercicio.
La aerolínea no estudia emprender vuelos desde otras ciudades europeas hacia Estados Unidos, sino que su estrategia en este sentido será crecer en el país norteamericano con rutas desde ciudades españolas y reforzando su estrategia con American Airlines. "Consideramos que no aportarán valor añadido --los vuelos desde otras ciudades europeas-- para nuestros clientes y que las aerolíneas competidoras no nos lo pondrán fácil", añadió.
OBJETIVOS PARA EL VERANO: PLAN DIRECTOR Y PILOTOS.
Este verano será clave para conocer los avances de Iberia en dos materias fundamentales. La primera, el esperado acuerdo con los pilotos y la segunda, su estrategia en el nuevo Plan Director, después de que este año concluya el actual.
El presidente de Iberia anunció que el objetivo de la compañía es alcanzar un acuerdo con el colectivo de pilotos "antes del verano", al destacar el diálogo constructivo entre el sindicato y la dirección de la aerolínea.
En cuanto al nuevo Plan Director, Conte estimó que para "después del verano" se podrán comunicar las directrices de estrategia de Iberia para el futuro. En una conferencia con analistas, el presidente precisó más la fecha y anunció que septiembre podría ser el mes en el que se den a conocer los detalles del nuevo plan.