Bolsa, mercados y cotizaciones

Señales esperanzadoras en las bolsas para el cierre semanal... salvo para el Ibex

Las fuertes caídas de ayer dejaron al Ibex 35 al borde de soportes. Mientras, en EEUU las aguas están más tranquilas, pero faltó que el Nasdaq batiera la fuerte resistencia de 2.600 puntos para estar tranquilos. El tirón del euro, que ayer reconquistó el nivel de los 1,33 dólares, podría ser clave para los alcistas.

Se han marcado nuevos máximos al cierre tanto en el Nasdaq 100 como en el Dow Jones Transportes. Pero aún falta que el primero derribe la fuerte resistencia de los 2.600 puntos. Hasta que eso no pase seguirá habiendo una duda, aunque sea una sola, que planea sobre el mercado", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

En el Viejo Continente, se vivió una nueva sesión de descensos para el Eurostoxx, claramente moderados en el caso del mercado de futuros, que sin embargo mantienen al índice por encima de su directriz alcista.

En el caso del selectivo de la bolsa española, la recaída presiona de nuevo "la zona de importante soporte que existe a niveles de 8.500 puntos; donde coinciden hasta tres soportes", indica el director de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado.

Sin duda, uno de los factores que ha contribuido en esta jornada a la subida de los índices ha sido el comportamiento del euro, en especial en su cruce con el dólar. Ya llevamos varias semanas comentando lo importante que es para la tendencia alcista que el euro perfore con contundencia el soporte clave de los 1,33 dólares.

Si se mantiene así al cierre semanal será una excelente noticia para los alcistas en la divisa, que la pueden ver irse al menos hasta los 1,43/1,45 dólares. Y también a los toros de la renta variable, que se pueden seguir beneficiando de la debilidad del billete verde.

La agenda

Finalizará la semana con importantes referencias macroeconómicas a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se facilitará la confianza de la Universidad de Michigan, junto con la venta de viviendas nuevas. En el Viejo Continente la gran cita será el PIB de Alemania, mientras que también se conocerá la confianza del consumidor de Francia, los precios al productor en España y las ventas al por menor italianas.

En resultados corporativos, destacan las citas en España, donde rendirán cuentas Telefónica y Amadeus, aunque está previsto que también lo puedan hacer Grupo San José, Tavex, Fersa, Urbas y Duro Felguera. En Europa destaca la presentación de resultados de BASF, mientras que en Estados Unidos será el turno para Pepco, Alpha Natural, Newmont Mining, JC Penney, Pinnacle e Interpublic Group.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky