Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas en Wall Street: el Dow Jones sube el 0,35% y se acerca a los 13.000 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado la última jornada de la semana con tendencia mixta en sus índices ante el optimismo de que se apruebe el lunes el segundo rescate a Grecia. De este modo, el Dow Jones ha avanzado el 0,35%, hasta los 12.949,87 puntos, y ha cerrado en su mayor nivel desde mayo de 2008. El selectivo S&P 500 ha subido el 0,23%, mientras que el tecnológico Nasdaq ha perdido el 0,27%.

El parqué neoyorquino cerró con esos cambios en un día marcado por la cautela entre los inversores, principalmente debido a que el jueves el Dow Jones alcanzó su mayor nivel desde 2008 y el Nasdaq acabó a cotas desconocidas desde 2000.

En cualquier caso, los operadores se unieron al optimismo global sobre que los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) darán luz verde el lunes (día en que Wall Street permanecerá cerrado por festivo) al segundo rescate a Grecia, necesario para evitar su quiebra.

También influyó sobre el rumbo del parqué neoyorquino que el Congreso de EEUU aprobara una prórroga de diez meses a los recortes de impuestos a la nómina para 160 millones de estadounidenses y de subsidios de desempleo hasta finales de 2012.

Protagonistas del día

Así, dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron en terreno positivo liderados por la tecnológica Intel (2,03%), la química DuPont (1,88%), la cadena Home Depot (1,7%) y el conglomerado General Electric (1,42%).

El lado negativo de ese índice lo capitanearon el productor de aluminio Alcoa (-1,26%) y la tecnológica Hewlett-Packard (-0,99%).

Fuera del Dow Jones destacaron los avances de las empresas alimentarias Campbell Soup (2,62%) y Heinz (4,55%), ambas después de difundir unos resultados empresariales que quedaron por encima de lo previsto por los analistas.

Por otro lado, el recinto deportivo Madison Square Garden subió un sólido 3,07% tras anunciar que ha llegado a un acuerdo con Time Warner Cable (0,8%) para resolver una disputa que había impedido ver en los canales de ese operador de televisión por cable los partidos de los Knicks de Nueva York desde que empezó la temporada de la NBA.

En otros mercados, el crudo de Texas subió a 103,24 dólares por barril, lo que supone su mayor nivel desde mayo de 2011, el oro bajó a 1.725,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3152 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky