
El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una subida del 1,07%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 13.100 puntos, impulsado por el repunte de casi todos los valores del selectivo, en especial la banca. En Europa, los principales indicadores también cerraron la sesión al alza.
En concreto, el Ibex se situó en 13.156,60 puntos, mientras el Indice General de la Bolsa de Madrid rebotó un 1,03%, hasta al alcanzar el nivel de los 1.426,91 enteros. El volumen de negocio alcanzó los 3.858 millones de euros, de los que 573 millones correspondieron a Telefónica, 523 millones a Banco Santander y 369 millones a BBVA.
Factores determinantes
"El mercado ha subido menos que los principales mercados europeos debido al débil comportamiento que ha registrado Iberdrola al desvanecerse en el corto plazo las expectativas de movimientos corporativos sobre el valor", señala Oscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4.
Los analistas también han destacado que la cercanía de las elecciones generales en España y su incierto desenlace podrían castigar en las próximas sesiones algo más al mercado español que al resto de bolsas europeas por el efecto de incertidumbre añadido.
En Europa, los principales indicadores también cerraron la sesión al alza. En concreto, París subió un 1,96%, seguido de Londres, con un 1,89% arriba, y Francfort, que ha ganado un 1,27%.
Tirón bancario
Los operadores han explicado que la recuperación del sector financiero lo permitieron las especulaciones de un plan de rescate para los aseguradores de bonos norteamericanos. En España, el mayor rebote fue para Banco Popular, que se ravorizó un 2,64%, seguido de Banesto (+2,58%), Santander (+2,30%), BBVA (+1,55%), Bankinter (+1,44%) y Banco Sabadell (+0,50%).
El resto de los principales rebotes fueron para Inmobiliaria Colonial (+4,32%), Sacyr Vallehermoso (+3,35%), Telecinco (+2,44%), Repsol YPF (+2,37%), Cintra (+2,34%), Criteria (+1,97%) y Abengoa (+1,66%). Telefónica, por su parte, subió un 1,47%.
Los recortes, por el contrario, los lideró Iberdrola (-1,63%). La eléctrica se está viendo penalizada porque el mercado tiene la sensación de que se están enfriando las expectativas de movimientos corporativos sobre el valor en el corto plazo tras oponerse aparentemente el Gobierno escocés a que EDF compre la eléctrica española.
BME, con un descenso del 1,57% ha sido otro de los valores más castigados, al igual que Acerinox (-1,16%), FCC (-1,12%), Iberdrola Renovables (-0,73%) y Acciona (-0,34%).
Al margen del Ibex 35, las acciones de la compañía medioambiental Befesa sumaron un 5,32% a 20,01 euros tras anunciar esta mañana que duplicó su resultado neto de 2007 a 47,6 millones de euros, gracias a la contribución del grupo sueco BUS, adquirida a finales de 2006
En el mercado de divisas, el euro recupera posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,4826 unidades.