
Las acciones estadounidenses extendieron el miércoles los avances de enero y cerraron al alza impulsadas por datos globales de manufactura que animaron a los inversores, a los que se sumó que Grecia estaría más cerca de cerrar una negociación de canje de deuda.
El Dow Jones de industriales subió un 0,66%, hasta 12.716 puntos al cierre de la sesión. Por su parte, el selectivo Standard & Poor´s 500 avanzó un 0,89%, hasta 1.324 puntos y el Nasdaq Composite subió un 1,2%, hasta 2.848 puntos.
A pesar de que moderó sus ganancias en la recta final de la jornada, el parqué neoyorquino mantuvo hasta el cierre los avances gracias en gran medida al optimismo que se mascaba en la bolsas del Viejo Continente sobre un anuncio inminente del esperado pacto para la condonación de parte de la deuda de Grecia.
Pese a que el acuerdo no se materializaba todavía, la esperanza impulsaba a Wall Street, que también se veía impulsado al alza gracias al aumento del crecimiento del sector manufacturero estadounidense hasta su nivel más alto en siete meses y por la creación de 170.000 empleos del sector privado de este país.
Esas noticias consiguieron que la inmensa mayoría de los componentes del Dow Jones cerrasen en terreno positivo, a excepción de la cadena de comida rápida McDonald's (-0,66 %), el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-0,33 %) y la petrolera Chevron (-0,32 %).
El lado positivo lo capitaneó durante toda la jornada Bank of America (3,23 %), seguido por la tecnológica Hewlett-Packard (2,79 %) y el grupo United Technologies (2,39 %), así como otras siete empresas con subidas superiores al punto porcentual, como Walt Disney (1,11 %).
Esa última anunció esta jornada que adquirirá una participación que le permitirá tomar el control de UTV, la mayor productora de cine y televisión de la India.
El sector financiero vivió un impulso de la mano de Morgan Stanley, que ganó el 3,97 % tras publicarse que será el banco que ayude a Facebook a salir a bolsa, un proceso para el que se había publicado que podría iniciar trámites hoy o mañana.
Subieron otras financieras como Citigroup (2,86 %), Wells Fargo (2,75 %) o Goldman Sachs (1,78 %).
También subió con fuerza el portal de internet AOL (9,56 %) tras anunciar que cerró 2011 con un beneficio neto de 13,1 millones de dólares, frente a las pérdidas de 783 millones de dólares de 2010.
Todo lo contrario ocurrió con las cuentas de la tienda por Internet Amazon, que cayó el 7,7 % un día después de anunciar que en el conjunto de 2011 ganó 631 millones de dólares, el 45 % menos interanual.
Esa caída en sus beneficios se produjo a pesar del lanzamiento de la tableta Kindle Fire para competir con el iPad de Apple, que bajó por su parte un 0,06 % tras haber tocado hoy momentáneamente máximos históricos.
Mientras tanto, la gestora de la bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, perdió el 0,49 % después de que la Comisión Europea vetase su propuesta de fusión con la operadora del parqué de Fráncfort, Deutsche Börse por problemas de competencia.
En otros mercados, el petróleo bajó a 97,61 dólares por barril, el oro subió hasta 1.749,5 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3159 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 1,83 %.