Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología salva a Wall Street y la banca lastra a la bolsa europea

Parecía que los principales índices estadounidenses iban a terminar en rojo, pero al final el Nasdaq le ha dado la vuelta a la sesión y se aferra a su directriz alcista gracias a la tecnología. En el Viejo Continente, el movimiento ha sido bajista en línea con lo que parecía más razonable, tras el arranque de la cumbre europea y sin acuerdo para la quita griega.

A media sesión, parecía que el mercado estadounidense iba a terminar con números rojos generalizados. Y aunque al final el S&P 500 y el Dow Jones Industrial terminaron con leves pérdidas, del 0,2 y 0,05%, respectivamente, la tecnología volvió a desmarcarse.

"El Nasdaq ha roto su directriz alcista de corto plazo y último hueco alcista, y lo ha hecho con una fuerza llamativa. Sin embargo, hay tranquilidad en ese frente. Tal como están las cosas, podría subir o bajar un 4 o 5% sin que cambiara su aspecto técnico", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

Peor han ido las cosas en el mercado europeo, aunque la presión vendedora no ha sido tan fuerte como para hacer que el EuroStoxx 50 perdiera sus soportes clave, cosa que sí ha sucedido en su sector bancario. La cesión de los 280 puntos en el Stoxx 600 Europe Banks alerta de la posibilidad de recortes más profundos en la renta variable. La banca, sobre la que pesa la nueva tasa introducida por Nicolas sarkozy, sigue en el punto de mira de los inversores.

También ha perdido un nivel importante el euro. La divisa europea ha caído hoy con fuerza, especialmente frente al dólar estadounidense, contra el que ha perdido el nivel de los 1,32, algo que ya advertimos que podía suceder. Una vez más, la 'zancadilla' a la moneda única ha venido por parte de la periferia europea. En concreto de Grecia, donde se ha roto el acuerdo que se gestaba sobre una quita de parte de su deuda.

Y hoy...

Las principales referencias macroeconómicas se repartirán entre ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos se facilitará el índice de precios de casas de CaseShiller, además de la confianza del consumidor y el índice manufacturero de Chicago. En el Viejo Continente es el turno para las ventas al por menor de Alemania y el IPC en España. También se conocerá una importante referencia del mercado laboral, como son el desempleo de la zona euro y de Alemania.

En cuanto a resultados corporativos, la mayoría de ellos se conocerán en Estados Unidos, con excepción de los resultados que presentará el Banco Santander en España.

Al otro lado del Atlántico habrá citas para todos los gustos. En el Dow Jones será el turno para Pfizer y Exxon. En el índice tecnológico presentará resultados una de nuestras estrategias, Amazon.com, además de Mattel y Paccar como las más destacadas. Pero no serán las únicas americanas. También será el turno para otra de nuestras operativas, CH Robinso, a las que se les unirán United States Steel, Level 3 Communications y Eli Lilly, como las más importantes del S&P 500.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky