Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube un 0,73% en una jornada con nuevo récord del petróleo

La bolsa de Nueva York cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales subió un 0,73 por ciento, impulsado por la buena marcha de las acciones de las empresas tecnológicas, en una jornada en la que el barril de petróleo de Texas alcanzó un nuevo récord histórico al cerrar en 100,74 dólares.

El índice Dow Jones de Industriales (DJI.NY), el más importante de Wall Street, subió 90,04 puntos (0,73 por ciento), para situarse en 12.427,26 unidades, tras cerrar con 23 de sus 30 valores al alza.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde se negocia gran parte de las empresas de tecnología e Internet, avanzó 20,9 puntos (0,91 por ciento), hasta las 2.327,1 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 11,25 puntos (0,83 por ciento), hasta las 1.360,03 unidades.

El índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, ganó 50,92 puntos (0,56 por ciento), hasta acabar en las 9.073,96 unidades.

Abrió en rojo

La Bolsa de Nueva York abrió hoy con sus principales indicadores en rojo por la preocupación de los inversores tras la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) en enero.

Sin embargo, hacia la media sesión cambiaba la tendencia para cerrar la jornada en positivo, impulsada por la buena marcha de las acciones de las empresas tecnológicas, que en su conjunto subieron un 1,72 por ciento.

El Gobierno estadounidense informó hoy de que el IPC subió en el país un 0,4 por ciento en enero, empujado por aumentos del 0,7 por ciento en los precios de la energía y de los alimentos. El IPC subyacente (que excluye precisamente esas partidas) subió un 0,3 por ciento, el mayor aumento desde junio de 2006.

Subida del IPC

En los últimos doce meses el IPC ha subido un 4,3 por ciento, mientras que la inflación subyacente interanual se ha situado en el 2,5 por ciento, cinco décimas por encima de lo que la Reserva Federal considera razonable en EE.UU.

Los inversores se mostraron al inicio de la sesión preocupados porque la subida del IPC registrada en enero da menos margen de maniobra a la Reserva Federal para recortar de nuevo los tipos de interés en su próxima reunión del 18 de marzo, desde el 3 por ciento actual, para estimular el crecimiento.

Sin embargo, la publicación de las minutas de la última reunión del pasado 29 y 30 de enero del banco central estadounidense inyectó antes del cierre una dosis de optimismo por la posibilidad de que la Reserva continúe con el recorte de tipos.

Los inversores estuvieron una vez más atentos al precio del barril del petróleo de Texas, que subió hoy 73 centavos y cerró a un máximo histórico de 100,74 dólares.

Alza del crudo

El alza del crudo repercutió en la subida de las acciones de las petroleras: las de ConocoPhillips subieron un 1,19 por ciento hasta los 81,6 dólares, mientras que las de ExxonMobil (XOM.NY)ganaron un 1,25 por ciento hasta los 88,1 dólares y las de Chevron (CVX.NY) avanzaron un 1,78 por ciento hasta los 86,34 dólares.

Por otro lado, el Departamento de Comercio informó hoy que el número de viviendas iniciadas en Estados Unidos aumentó en enero el 0,8 por ciento, el mayor incremento desde noviembre pasado, y alcanzó un ritmo anual de 1,01 millones de unidades, en línea con lo que esperaban los analistas. Pero los permisos para obras nuevas -un indicador de la actividad futura- disminuyó en enero en un 3 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movió hoy unos 1.470 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.277 millones de títulos. En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,89 por ciento, frente al 3,90 por ciento del cierre del martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky