
El Dow Jones ha ampliado este viernes las ganancias en la recta final de la jornada y ha cerrado con avances del 0,76% después de la publicación de unos resultados empresariales mejores de lo esperado. De este modo, el selectivo ha logrado romper la barrera de los 12.700 puntos, cerrando en 12.720,48 unidades, mientras que el la semana ha subido un 2,4%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha ganado el 0,07%, frente al 0,06% que se ha dejado el tecnológico Nasdaq.
La sólida subida con la que terminó el día el índice de referencia del parqué neoyorquino se produjo al calor de las ganancias de las tecnológicas Microsoft (5,65%), IBM (4,43%), Hewlett-Packard (3,61%) e Intel (2,94%), que consiguieron que el sector ganase en su conjunto un 0,71%.
Microsoft registró ese avance a pesar de que tras el cierre de la pasada sesión anunció que ganó 6.624 millones de dólares en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2012, el 0,1% menos.
Los inversores celebraron por otro lado que IBM cerrase 2011 con un beneficio neto de 15.900 millones de dólares, el 7% más interanual, y que ese mismo ejercicio fuera el mejor año de la historia de Intel, con un beneficio récord de 12.942 millones.
Protagonistas del día
El lado de los números rojos del Dow Jones, capitaneado casi todo el día por American Express, lo lideró finalmente la cadena Home Depot (-1,98%), mientras la emisora de tarjetas de crédito le siguió la pista con una bajada del 1,79% pese a haber ganado 4.935 millones de dólares en 2011, un 22% más interanual.
Mientras tanto, el conglomerado General Electric, que también había registrado números rojos durante gran parte de la jornada, terminó en tablas un día en que anunció que en 2011 ganó 14.151 millones de dólares, el 22% más interanual, aunque su ganancia del último trimestre registró un descenso del 18%.
A pesar del buen recibimiento que tuvieron en general los resultados de las tecnológicas en Wall Street, Google no corrió la misma suerte y cayó más de un 8% después de anunciar que en el cuarto trimestre de 2011 ganó 2.710 millones de dólares, el 6,6% más interanual, aunque menos de lo pronosticado por los analistas.
Materias primas y divisas
Por otro lado, American International Group (AIG) ganó el 0,39% tras conocerse que el banco de la Reserva Federal de Nueva York ha vendido al banco suizo Credit Suisse más de 7.000 millones de dólares en activos que adquirió tras el rescate de esa aseguradora durante la crisis de 2008.
En otros mercados, el barril de crudo de Texas bajó el 1,92% hasta perder la simbólica cota de los 100 dólares por barril (a 98,46 dólares), al tiempo que el oro subió a 1.664 dólares la onza.
Entre tanto, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2933 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,03%.