Barcelona, 18 feb (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, ha defendido hoy el modelo español de supervisión de los mercados financieros por ser "más transparente y eficaz" que el del supervisor único.
En una conferencia en La Caixa titulada "Retos para la supervisión de las recientes transformaciones de los mercados financieros", Segura ha asegurado que, como es "inevitable" que exista conflicto de interés entre un supervisor de solvencia y uno de conductas, "es mejor" que éste sea explícito y resuelto con transparencia entre dos instituciones distintas, como ocurre en España con la CNMV y el Banco de España.
Antes de su conferencia y como economista, Segura ha opinado que una situación como la que ha llevado a la nacionalización del banco británico Northern Rock es "uno de los problemas de un supervisor único".
En presencia del conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, del presidente y del director general de La Caixa, Isidre Fainé y Juan María Nin, y del presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, Segura ha admitido, no obstante, que se pueden incorporar "mejoras" en la arquitectura supervisora española.
En este sentido, ha abogado por un reparto entre la CNMV y el Banco de España de las competencias supervisoras de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones bajo el criterio de traspasar los temas de solvencia a la segunda institución y los de actuación en los mercados al regulador bursátil.
"La segunda mejora consistiría en ciertos traspasos entre la CNMV y el Banco de España" y la tercera, "un acercamiento del estatus institucional" de la primera institución al que disfruta la segunda, "principalmente en materia de flexibilidad de selección de personal y de capacidad de diseño de carreras profesionales atractivas para personas con alta cualificación en temas financieros", según ha explicado Segura.
El presidente de la CNMV ha reiterado la necesidad de que los agentes financieros, como las empresas, informen con "transparencia" de sus riesgos, mejorando los métodos de valoración de sus activos, clarificando los posibles conflictos de interés y avanzando hacia la estandarización de productos.
"El reconocimiento preciso de los efectos reales de la situación actual sobre las cuentas de resultados y situación patrimonial de las empresas es, también, requisito indispensable para recuperar la confianza y conocer adecuadamente los riesgos de las empresas", ha manifestado.
En materia normativa, ha defendido la necesidad de dotarse de "cierta flexibilidad" en el marco normativo y de mejorar la política sancionadora de la CNMV.
Segura ha recordado que este organismo supervisa más de 8.000 entidades y agentes, así como todas las operaciones que realizan quienes operan en los mercados financieros, y que funciona "con limitaciones de medios humanos y materiales".
Como prioridades, ha anunciado que la CNMV "investigará con especial atención" aquellas conductas que impliquen un alto riesgo para los mercados, afecten en número y cuantía relevantes a los inversores o cuya persecución tenga un alto efecto disuasorio sobre los agentes.
Y ha citado, como ejemplos de lo anterior, la utilización de información privilegiada, la emisión de información engañosa posteriormente desmentida para influir en los precios de los activos o las prácticas incorrectas de comercialización a través de la red propia de las empresas. EFECOM
mf/mg/jla
Relacionados
- Economía/Comercio.- La UE acuerda con Rusia un modelo de protocolo con nuevas condiciones para la exportación de carne
- Ford confirma nombre "Fiesta" para nuevo modelo que fabricará en Almussafes
- Economía/Motor.- Las CCAA podrán establecer el modelo de gestión que consideren oportuno en las ITV
- Solbes considera que el modelo energético español no es "ni carne ni pescado"
- Méndez aboga por Navarra como modelo crecimiento económico para España