MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el martes con alza a la vez que los inversores ignoraban la baja de calidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) el lunes por parte de S&P y mantenían centrada la atención en la subasta de Letras españolas este martes.
El Tesoro español emite Letras a 12 y 18 meses por un límite máximo de 5.000 millones de euros, para las que operadores avanzan un buen nivel de demanda a tipos más bajos frente a las emisiones anteriores.
Según analistas, las acciones del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado secundario de deuda pública, con esporádicas compras de bonos periféricos y la inyección de abundante y barata liquidez por parte de la misma institución, son las principales apoyos financieros.
"Draghi, (Mario, presidente del BCE) ha sabido entender la mecánica diaria de los mercados financieros y gracias a sus medidas, éstos han conseguido una relativa estabilidad", dijo un analista, que pidió la confidencialidad.
Sobre esta materia, operadores informaron el lunes que el BCE volvió a intervenir en el mercado de deuda con compras de deuda de Italia con el fin de contener el ataque a la periferia europea tras la rebaja la calificación europea del viernes por parte de S&P.
"La decisión de S&P de rebajar la calificación del FEEF quitándole la triple A (no) parece que vaya a tener una gran trascendencia de momento", dijo el informe matutino de M&G valores.
"Quizás la consecuencia más negativa podría ser que limitara su capacidad de apalancamiento pero ahora mismo el factor que más influencia está teniendo en el mercado es el cambio de rumbo del BCE", añadió ´M&G.
En este contexto, a las 0905 horas, el diferencial de la deuda doméstica a 10 años frente a su par alemán se situaba en torno a los 342 puntos básicos, 3 puntos básicos por debajo de las últimas transacciones del lunes.
El festivo del lunes en EEUU, con los mercados cerrados, sustraía a los mercados europeos una significativa referencia, mientras que un buen dato de crecimiento de la economía china propiciaba compras en las principales bolsas europeas.
Todos los valores del Ibex cotizaban con avances iniciales.
Los dos grandes bancos españoles, que ponderan una cuarta parte del selectivo español, subían. Santander y BBVA sumaban un 0,95 por ciento y un 0,78 por ciento, respectivamente.
Operadores señalaron que el mercado está tranquilo respecto al cumplimiento por parte de los dos grandes bancos de las exigencias regulatorias de la EBA (de hecho Santander ya ha alcanzado los nuevos mínimos de capital) y añaden que existe la percepción de que se beneficiarán de las nuevas concentraciones en el sector.
Telefónica, subía un 0,82 por ciento.
También entre los grandes valores del mercado, Iberdrola ganaba un 0,56 por ciento, mientras Respol sumaba un 1,04 por ciento.
Después de que Mediaset España se anotara el lunes una alza superior al 2,50 por ciento, en la apertura del martes se apuntaba una nueva alza, por el momento del 0,51 por ciento.
Entre las constructoras valores tales como OHL y Ferrovial, avanzaban un 0,87 por ciento y 0,28 por ciento, respectivamente.
En este marco, el Ibex-35 subía un 0,74 por ciento a 8.511 puntos, mientras el FTSEurofirst sumaba un 0,69 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española abre al alza y el IBEX recupera el 1,18 por ciento
- Los bajistas reducen posiciones en 13 valores de la bolsa española
- Los bajistas reducen posiciones en 13 valores de la bolsa española
- La bolsa española cae el 0,01 por ciento después de la rebaja de la deuda por Standard and Poor's
- La bolsa española sube el 0,28 por ciento por el impulso del sector financiero