Las turbulencias redujeron las operaciones en el segundo semestre, por lo que además se esperan volúmenes de inversión menores en 2008
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La inversión directa en inmuebles no residenciales en todo el mundo alcanzó niveles máximos en 2007 pese a la crisis crediticia, con 759.000 millones de dólares, un 8,4% más que en el año precedente, según un estudio sobre flujos internacionales de capital de Jones Lang LaSalle.
Además, el volumen de operaciones en todas las regiones del mundo marcó un nuevo récord en el primer semestre con un total de 349.000 millones de dólares.
Sin embargo, la "significativa reducción" del volumen de operaciones en los EE.UU. y Reino Unido en el segundo semestre del año por el impacto de las turbulencias redujo esta cifra hasta los 365.000 millones de dólares.
Con todo, estos dos mercados absorbieron más del 50% de todo el volumen mundial. Por su parte, las operaciones transfronterizas representaron el 46% de las operaciones mundiales, frente al 43% de 2006.
EE.UU SIGUE FUERTE.
El volumen total de operaciones en el continente americano creció alrededor de un 10%, hasta un total de 312.000 millones de dólares, de los que 291.000 millones de dólares correspondieron a EE.UU., con un incremento del 7%.
Al otro lado del Atlántico, el volumen de operaciones de inversión en inmuebles comerciales en Europa alcanzó los 327.000 millones de dólares en 2007, lo que supone un aumento del 2% en dólares con respecto a 2006, pero un descenso del 6% en euros.
Por último, los mercados inmobiliarios de Asia-Pacífico destacaron por su gran solidez, de forma que el volumen de operaciones se situó en 121.000 millones de dólares en 2007, cifra un 27% superior a la registrada en 2006.
PREVISIONES A LA BAJA PARA 2008.
Para Jones Lang LaSalle, la crisis crediticia de mediados de 2007 "expulsó del mercado a los inversores más apalancados, que se habían mostrado muy activos en las adquisiciones de carteras y grandes activos, y obligó a muchos inversores a esperar hasta que los niveles de precios revisados se volvieran transparentes".
Así pues, Jones Lang LaSalle prevé que los volúmenes totales mundiales estén por debajo de los alcanzados en los últimos años debido a la reducción de los precios y del número de operaciones.
"La menor disponibilidad y las condiciones más exigentes de la deuda reducirán el número de operaciones de carteras y grandes activos", precisa el informe para añadir a continuación que, "sin embargo, muchos de los inversores que se financian con recursos propios poseen una elevada liquidez y están esperando su oportunidad".
Por otro lado, el informe augura un panorama "esencialmente sano" en los mercados de alquiler, siempre y cuando el crecimiento económico mundial siga fuerte.
Relacionados
- Economía/Macro.-Barea apuesta por introducir la iniciativa privada en la sanidad pública para que sea más eficiente
- Economía/Macro.- El Círculo de Empresarios advierte de que el superávit podría desaparecer en 2008
- Economía/Macro.- Alcaide defiende la "total transparencia" del INE y asegura que nunca ha tenido "presión" del Gobierno
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias creció un 13,2% en 2007, el menor ritmo en cinco años
- Economía/Macro.- El índice de precios de producción chino crece en enero un 6,1%, su máximo en tres años