Dice que la "crisis clara" de la construcción es compatible con los datos del PIB.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, defendió hoy la "total transparencia" del organismo que dirige desde el año 2000, y señaló que nunca ha tenido "una presión" por parte de ningún Gobierno, "ni con unos ni con otros", en relación con las estadísticas que elabora.
Durante un coloquio con periodistas organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Alcaide, confesó sentirse "muy molesta" con una "discusión injusta" acerca de la independencia del instituto, la cual, según recordó, está garantizada por la ley.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) emitió el pasado viernes un comunicado en el que remarcaba su "imparcialidad", tras las opiniones vertidas en algunos medios de comunicación acerca de la publicación de datos estadísticos.
CALENDARIO ELECTORAL.
Alcaide recalcó lo "inusual" de la publicación de dicho comunicado que, aseguró, vino justificado por las "falsedades importantes" de ciertas informaciones, que atentaban directamente contra el prestigio del instituto.
Así, insistió en que el calendario de publicación de los datos sigue en su mayoría las pautas establecidas por la Oficina de Estadística Comunitaria (Eurostat) y que, por lo tanto, es imposible adecuarse al calendario electoral.
Además, hizo hincapié en que los datos adelantados del PIB y de inflación son elaborados a instancias del organismo europeo, ya que son una herramienta requerida por el Banco Central Europeo (BCE) para establecer la política monetaria en la zona euro.
CRISIS DE LA CONSTRUCCION.
Al ser preguntada acerca de si los datos del avance del PIB reflejan convenientemente la coyuntura económica, Alcaide admitió que puede "llevar a confusión" que se hable de un crecimiento económico del 3,5% en el cuarto trimestre de 2007 si se confronta con el aumento en la tasa de paro de diciembre reflejado por la Encuesta de Población Activa (EPA).
En este sentido, explicó que la destrucción de empleo se ha producido en sectores con salarios más bajos, que afectan menos al PIB y en este sentido precisó que la "clara crisis" en el sector de la construcción es compatible con los datos de crecimiento económico publicados .
Así, la presidenta del INE explicó que se ha producido un cambio de tendencia importante en el crecimiento económico a lo largo de 2007 muestra una desaceleración. No obstante, se mostró contraria a que el INE elabore análisis de la coyuntura económica a través de las estadísticas que publica, ya que a su juicio, ello provocaría "la pérdida de independencia del dato".
"LOS PARTIDOS ESTAN A LO QUE ESTAN".
En este sentido, eludió valorar la información publicada acerca de que el Ministerio de Trabajo realizará cambios en la estadística del paro, que, si bien "son paralelos" a los elaborados por el INE no son de su competencia. "En esa polémica no puedo entrar", señaló.
Alcaide explicó que el instituto informa puntualmente tanto al Gobierno como a los partidos políticos (a través del parlamento) como a los medios de comunicación de los cambios de metodología y de la labor que realiza. "Pero estamos en periodo electoral y los partidos están a lo que están, es lo que nos ha tocado", aseguró.
Relacionados
- Economía/Macro.- El INE asegura que actúa con "total imparcialidad y máxima transparencia" y que no acata "directrices"
- Economía/Macro.- Un total de ocho comunidades autónomas superan ya el PIB medio de la UE
- Economía/Macro.- Un total de 70.872 trabajadores se vieron inmersos en procedimientos consursales desde 2004
- Economía/Macro.- (Ampliación) Un total de 96 familias no pudieron asumir sus pagos y deudas en 2007, un 81,13% más
- Economía/Macro.- Un total de 96 familias no pudieron asumir sus pagos en 2007, un 81,13% más