Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos alemanes supieron vencer turbulencias últimos meses, según Bundesbank

Fráncfort (Alemania), 18 feb (EFECOM).- El Bundesbank alemán (emisor) indicó hoy en su boletín mensual de febrero que los bancos germanos "supieron vencer las turbulencias de los últimos meses" y "afirmaron su estabilidad y capacidad de funcionamiento".

Según publicó la entidad germana, las probables consecuencias de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU sobre la economía alemana "se mantienen por ahora en fronteras limitadas".

Para el Bundesbank, la prevista ralentización de la economía alemana hacia finales de 2007 no ha empeorado de manera significativa los pronósticos para el desarrollo económico en el país.

Sin embargo, siguen presentes los factores de riesgo sobre las perspectivas coyunturales, que se observan desde mediados del año pasado, añadió la entidad en su informe.

La economía alemana creció en el último trimestre del año pasado "de manera moderada", tal como se había previsto, recordó el Bundesbank.

Este crecimiento fue del 0,3 por ciento en los últimos meses de 2007, notablemente por debajo del 0,7 por ciento registrado en el trimestre anterior, por efectos de calendario.

La comedida demanda interna es probablemente una razón para la ralentización de las importaciones en los meses de otoño, indicó el banco central alemán.

El empleo aumentó en el cuarto trimestre del año pasado, principalmente, en el sector de la industria, al mismo tiempo que la reducción del paro mantuvo el ritmo acelerado presentado en los últimos meses.

No obstante, el banco hizo hincapié en el índice de desempleo, que pese a haberse reducido del 8,9 al 8,5 por ciento entre los dos últimos trimestres del año, continua siendo "inaceptable", con una tasa de paro del 8,1 por ciento registrada en enero.

Respecto a los precios, el Bundesbank precisó en su boletín que el Índice de Precios de Consumo (IPC) fue en los meses de otoño del 2,8 por ciento, la tasa de inflación más alta desde principios de 1994.

El consumo privado, que se mantiene ahora cauteloso, "podría beneficiarse en el futuro de la activación del empleo y de las favorables perspectivas de ingresos", según la entidad alemana.

El volumen de pedidos industriales en los meses de otoño superó al trimestre anterior en un 5 por ciento, algo que el Bundesbank atribuyó a efectos extraordinarios estacionales.

"El fuerte aumento de transacciones con clientes extranjeros ( que subió un 6,5 por ciento) indica que la industria alemana pudo consolidar su posición en el mercado, pese a las difíciles condiciones del entorno", señaló el banco. EFECOM

st/aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky