Madrid, 10 feb (EFECOM).- El Grupo Prometheus registró una bajada en el consumo de electrodomésticos en los últimos seis meses, un parón que le hizo bajar las ventas en la segunda mitad del año, según el director de marketing y relaciones institucionales del grupo, Carlos Moreno.
En una entrevista con EFE, Moreno declaró que en el sector hay "cierta preocupación", pero reconoció que en los últimos diez años los crecimientos fueron muy fuertes y espera que "si se confirma el parón, éste no sea muy acentuado".
Prometheus es el primer distribuidor minorista de electrodomésticos desde que en el año 2006 se fusionaron las marcas Máster Cadena e Idea Electrodomésticos, con lo que el grupo cuenta con una cuota de mercado en España del 20 por ciento.
El grupo facturó el pasado año cerca de 450 millones de euros, medio punto menos que en 2006, un equilibrio que se alcanzó gracias a los buenos resultados en los seis primeros meses del año.
La bajada en el consumo se ha notado sobre todo, según Moreno, en la gama blanca de electrodomésticos, gama marrón, aparatos de aire acondicionado y en el pequeño electrodoméstico.
El mercado de electrodomésticos en España mueve un total de 13.000 millones de euros al año, de los que un 10 por ciento son de Prometheus, que incluye también distribución de productos de informática y telefonía.
Las previsiones para el año 2008 son que el mercado caerá cerca de un 2 por ciento, unos resultados que se verán paliados por el buen comportamiento de las ventas de los productos de informática y telefonía.
Moreno declaró que estas cifras de la disminución del consumo se confirman, por ejemplo, con los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos, que indican que las ventas de gama blanca bajaron el pasado mes de diciembre un 15 por ciento en relación con el mismo mes de 2006.
Sin embargo, las cifras son mucho mejores en el sector de la informática y la telefonía, donde se registran crecimientos por encima del 10 por ciento.
En opinión de Moreno se debe a que, a pesar de la retracción en el consumo de otros productos, cada vez más gente accede a la informática y a la telefonía móvil.
En estos productos, según el directivo de Prometheus, influye el que se cambian con mucha frecuencia y que hay un gran peso de cuestiones como son la moda o el estatus que proporcionan.
En relación con la informática, los crecimientos más importantes en venta han sido para los portátiles, con unos precios más asequibles que están desplazando al PC de mesa porque, según Moreno, ya no son solo una ayuda en el trabajo, sino un centro de ocio personal con la música, las fotos, los mensajes y las consultas individualizadas a través de Internet.
Prometheus tiene un accionariado formado en un 70 por ciento por fondos de inversión de Change Capital Partners, sociedad de capital riesgo especializada en distribución, y el resto de los antiguos propietarios.
Cuenta con tiendas repartidas en todo el territorio nacional, tanto propias como asociadas de las marcas de Idea, Máster Cadena y Máster Kitchen.
Las tiendas Máster Cadena suelen estar ubicadas en las ciudades y en pueblos, donde los establecimientos de electrodomésticos no asociados casi han desaparecido, tanto por la presión de la gran distribución como porque no pueden hacer frente a la organización que ofrecen grupos como Prometheus.
El grupo dispone de 22 almacenes con más de cien mil metros cuadrados de superficie, cuenta con una flota de transporte de más de 1.500 vehículos y entre los planes para el año 2008 destaca la apertura de entre ocho y diez nuevas tiendas Idea, que estarán en zonas para superficies dedicadas al comercio.
Las nuevas tiendas se abrirán en Ondara (Alicante) y también en Asturias, Barcelona, La Coruña, Zaragoza, Valencia, Almería y Cádiz. EFECOM
mgm/mdo
Relacionados
- CEOE critica mal dato de enero que confirma desaceleración últimos meses
- Economía/Energía.- Los precios de la gasolina y del gasóleo subieron menos en España que en la UE en tres últimos meses
- Las nuevas hipotecas serán las más baratas de los últimos siete meses
- Economía/Vivienda.- La construcción de viviendas cae un 4,9% en los últimos doce meses, según Vivienda