Economía

Las nuevas hipotecas serán las más baratas de los últimos siete meses

El euribor a un año, el indicador más usado para calcular las hipotecas en España, cerrará el mes de enero en el 4,5%. Con este nivel, los créditos que se firmen serán los más baratos desde el pasado mes de mayo y para quien tenga un préstamo con revisión semestral la nueva cuota será más barata.

A un día de que concluya enero, la cotización diaria del euribor a 12 meses ha bajado hoy al 4,355 por ciento, lo que ha situado la media mensual -la que realmente importa para firmar un préstamo- en el 4,507 por ciento, por lo que si mantiene su línea descendente terminará mañana en el nivel más bajo desde mayo de 2007.

El descenso respecto a diciembre es significativo, de 0,286 puntos. Es más, desde septiembre del año 2001 no se registraba una caída de tanta intensidad. Con ese nivel del 4,5 por ciento se producirán dos efectos inmediatos: por un lado, las hipotecas que se firmen cuando este dato ya sea oficial, esto es, a mediados de febrero, serán las más baratas desde el pasado mes de mayo, cuando el euribor se situaba en el 4,373 por ciento. En segundo lugar, para quien tenga un préstamo con revisión semestral la nueva cuota será más barata.

Sin embargo, este descenso no supone una bajada de las cuotas de las hipotecas con una revisión anual, ya que para un préstamo medio tipo de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 0,5 por ciento suscrito en enero de 2007, la cuota pasa de 797 a 832 euros. Esto ocurre porque en enero del año pasado el euribor cerró en 4,064 por ciento, por debajo de lo que previsiblemente marcará al terminar enero.

Evolución de la media mensual del euribor

Fuente: Asociación Hipotecaria Española

Seguirá cayendo

Hablar del futuro no deja de ser una aventura, pero del comportamiento diario del euribor se desprende que la senda bajista va a continuar en febrero. No en vano, los bancos -que son quienes fijan el índice al poner precio al dinero que se prestan entre ellos- fijaron ayer el euribor en el 4,36 por ciento. Incluso el pasado día 23 se llegó al 4,287 por ciento.

No son pocos los analistas que auguran que el euribor rondará el 4 por ciento en unos meses, lo que supondrá una notable inyección de recursos para las familias. Que esto suceda depende, en gran medida, de las decisiones de política monetaria que adopte el Banco Central Europeo (BCE).

De momento, los tipos de interés se mantienen en el 4 por ciento y los mensajes que emite el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, apuntan a que las probabilidades de elevar el precio oficial del dinero aumentan. Per los analistas no se creen sus amenazas.

Los expertos creen que si la inflación lo permite y se confirma la prevista desaceleración económica de la zona euro, el BCE podría seguir el ejemplo de la Reserva Federal de Estados Unidos y bajar los tipos de interés. Eso sí, que nadie espere en Europa reducciones de la intensidad de los 0,75 puntos vistos la pasada semana en el país americano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky