
EURUSD
17:10:03
1,1150

-0,0042pts
La Fed efectuó un recorte histórico de tipos para contener las pérdidas de los mercados. Los inversores miran ahora expectantes hacia el BCE, incluso circulan rumores de que podría haber una bajada del precio del dinero en breve. Pero el presidente de la entidad europea, Jean Claude Trichet, insiste en que su mejor arma contra la volatilidad es mantener controlada la inflación, es decir, de bajadas ni hablar, de momento.
"En todas las circunstancias, pero incluso más en particular en periodos exigentes de importantes correcciones del mercado y turbulencias, el Banco Central tiene la obligación de anclar sólidamente las expectativas de inflación para evitar más volatilidad en mercados ya altamente volátiles", ha afirmado Trichet en una comparecencia en unas jornadas sobre gestión de crisis financieras organizadas por la Eurocámara.
"Hasta ahora no hay elemento para modificar" la estimación del BCE de crecimiento de la zona euro, pero los riesgos con respecto a ese escenario de base la orientan "a la baja", ha indicado Trichet. De esta forma, matiza algunas declaraciones de miembros del consejo de la entidad que habían insinuado en las últimas semanas que el BCE podría recortar las previsiones de crecimiento para la región.
Bajadas de tipos más lejos
Sus comentarios parecen alejar la posibilidad de una bajada inminente de tipos de interés en la zona euro desde el 4% actual y se distancian de la actuación de la Reserva Federal Norteamericana, que este martes decidió bajar en tres cuartos de punto el precio del dinero del 4,25% al 3,5% para tratar de evitar una recesión en Estados Unidos.
"A pesar de la acción de la Fed, sentimos que todavía es poco probable que el BCE relaje su política monetaria en el corto plazo", comenta Joachim Fels, economista de Morgan Stanley. Desde Citigroup destacan que el hecho de que Trichet no haya hecho referencias sobre la orientación de los tipos de interés es para algunos un buen indicador de que se mantiene la posición tras la reunión de principios de mes de dos posibles opciones: mantener los tipos o subirlos. "Las presiones para acometer un recorte de tipos se alejan en el tiempo", pero "no desaparecen", según señalan en el banco estadounidense.
Hasta ayer y después de la actuación sorpresa de la Fed, el mercado anticipaba recortes de tipos del BCE en los próximos meses al menos hasta el 3,5%.
Evaluación de riesgos
"También es importante para el Banco Central garantizar un funcionamiento ordenado de los mercados del dinero al nivel de tipos de interés necesario para anclar las expectativas de inflación. Es lo que el BCE ha venido haciendo desde el principio de las turbulencias, sobre todo desde principios de agosto del año pasado", resaltó Trichet.
Trichet dijo a los eurodiputados que es necesario llevar a cabo una "reflexión cuidadosa" para extraer "posibles lecciones" que permitan evitar una repetición de las actuales turbulencias. En primer lugar, señaló que los bancos y las instituciones de crédito deberán ajustar sus sistemas de gestión de riesgos, porque la tormenta ha puesto de relieve que algunas categorías de riesgos (por ejemplo, los relacionados con la liquidez) han sido subestimados.
En cuanto al papel de las autoridades públicas, el presidente del BCE destacó que es importante identificar en todo momento los diversos riesgos que amenazan al sistema financiero global, promover prácticas sanas de gestión de estos riesgos, reforzar la resistencia y la capacidad de absorción de shocks de las instituciones financieras, y preparar mecanismos de gestión de crisis adecuados.
Trichet reclamó además una mayor cooperación e intercambio de información entre las autoridades supervisoras y los bancos centrales en la detección de amenazas a la estabilidad financiera, la evaluación de posibles riesgos y la toma de decisiones para contrarrestar impactos negativos.