El índice IBEX-35 se dejó un 1,80% a 13.073 puntos, tras flucturar entre 12.979,7-13.381,50, para finalmente lograrmantenerse por encima de los 13.000 puntos.
MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró en negativo en una sesión marcada por un clima de pesimismo generalizado sobre la economía tras la publicación de datos macroeconómicos que no hicieron más que confirmar el sombrío panorama pintado ayer por el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke sobre las perspectivas de la economía estadounidense.
Esta tarde, se dieron a conocer varios indicadores en Estados Unidos. Los precios de productos de importación en Estados Unidos subieron un 1,7% mensual en enero, frente a un incremento previsto por los analistas del 0,5%, mientras que el índice Empire State, que mide la actividad de la industria manufacturera en el Estado de Nueva York, cayó a -11,72 en febrero frente a los 9,03 puntos positivos de enero. Se trata de la peor marca de los últimos cuatro años cuando en abril de 2003 se situó en -16,47.
En una audiencia ante el Comité bancario del Senado estadounidense junto al secretario del Tesoro Henry Paulson, Bernanke pronosticó nuevamente ayer un período de crecimiento 'lento' en Estados Unidos antes de una mejoría hacia fin de año, reiterando su disposición a bajar los tipos de interés en caso de una degradación de la economía.
Entre los valores más castigados figuran Telefónica que se dejó 2,18% a 18,85 euros, y los bancos españoles: Santander (2,35% a 11,62 euros), BBVA (2,39% a 13,48 euros), Banco Popular (3,10 a 9,38 euros) o Banesto (2,39% a 11,05 euros).
Destacó hoy durante la mañana el avance de Abertis, que una vez confirmada la decisión del Gobierno de permitirle la adquisición del 28,4% del operador de satélites Hispasat, sufrió recogida de beneficios. La compañía cerró con una caída de 0,83% a 20,40 euros.
Colonial se colocó en cabeza de los valores con ganancias (8,14% a 1,86 euros) al calor de las noticias sobre el futuro accionarial de la inmobiliaria. Hoy, Negocio publicaba que sus bancos acreedores rechazaron una oferta por el 3% a 1,85-1,95 euros por acción y que el ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, sigue reuniendo apoyos para preparar una eventual oferta y ha conseguido que un fondo de Taiwán aporte 400 millones de euros.
OHL subió un 0,14% a 20,94 euros después de que su filial brasileña anunciase que el crecimiento medio anual de sus ingresos y EBITDA será entre 2009 y 2032 del 3,6% y el 4,9% respectivamente, tras adjudicarse cinco licitaciones de autopistas brasileñas.
Agbar cerró con un avance de 0,65% a 26,42 tras anunciar un beneficio de 352,5 millones de euros en 2007, lo que supone un avance del 110,8% con respecto a 2006, debido principalmente a la plusvalía neta de 217 millones obtenida con la venta del Grupo Applus.
Dermoestética subió un 1,61% a 6,93 euros tras publicar hoy las plusvalías de unos 197 millones de euros conseguidas por la venta de Ultralase.
Entre las grandes protagonistas del día figuró Solaria, que logró cerrar lejos de mínimos pero con un fuerte retroceso de 15,94% a 13,55 euros, después de negar la existencia de un error contable en su cuenta de resultados de 2007, algo que se estaba rumoreando en los mercados.
Solaria informó ayer que sus ventas en 2007 ascendieron a 186,1 millones, un 872% más que en 2006, frente a una banda de previsión de 185-198,5 millones, mientras el beneficio neto fue de 48 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 752%.
tfn.europemadrid@thomson.com
rm/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID cerró en rojo por pesimismo sobre estado de salud de economía EEUU
- BOLSA MADRID cerró al alza con repunte de Repsol y caída de Santander (II)
- BOLSA MADRID cerró al alza con repunte de Repsol y caída de Santander
- BOLSA MADRID cerró en rojo por la inquietud sobre el estado de la economía (II)
- BOLSA MADRID cerró en rojo por la inquietud sobre el estado de la economía EEUU