El índice IBEX-35 cerró con una caída de 701 puntos, un 5,19% a 12.814,70, tras fluctuar entre 12.781,50-13.466,30 puntos.
MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró en negativo, con una pronunciada caída tras la publicación del dato ISM en Estados Unidos, que por primera vez desde 2003 mostró contracción en la actividad del sector no manufacturero, lo que devolvió el índice de referencia Ibex-35 a un nivel por debajo de los 13.000 puntos ante el temor a una recesión en Estados Unidos.
Además, las ventas minoristas y el índice PMI sobre la actividad del sector de servicios volvieron a caer en la zona euro, lo que el mercado interpretó como una muestra de un proceso de desaceleración en el espacio de la moneda única.
'Las preocupaciones sobre la economía están reavivándose y el mercado es un caos', dijo un agente de un importante banco de EEUU, que añadió: 'Casi todos nuestros pedidos son de venta'.
Todos los valores del IBEX-35 cerraron en negativo, y tan sólo Sogecable logró salvarse de la sangría con un retroceso del 0,04%, antes de la publicación de sus resultados anuales.
La filial de Promotora de Informaciones SA cerró el ejercicio 2007 con un beneficio neto de 62 millones de euros, frente a unas pérdidas de 38,2 millones en 2006, y con un incremento del 8,5% en su cifra neta de negocios, que pasaron de 1.654,7 a 1.795,2 millones de euros.
Sacyr Vallehermoso cayó un 7,14% a 19,90 euros, mientras ACS se dejó un 7,09% a 33,92 euros. FCC bajó un 6,87% a 43,37 euros, mientras Acciona bajó un 6,80% a 167,30 euros.
En el sector bancario, Santander se dejó un 5,34% a 11,35 euros, mientras BBVA perdió un 5,79% a 13,68 euros. Bankinter se dejó por su lado un 7,6% a 9,74 euros, mientras se aleja la posibilidad de una batalla por su control por parte de un banco extranjero.
Entre las eléctricas, Iberdrola mostró hoy también signo negativo ya que, aunque no desaparezca la esperanza de una OPA lanzada por EDF u otra energética para una reordenación del sector, la operación puede alargarse en el tiempo a la vista de la duración de la operación Endesa. La eléctrica pierde hoy un 3,62% a 9,85 euros, mientras Fenosa bajó un 4,10% a 44,16 euros.
Gamesa pierde algo del terreno ganado ayer (-ante la caída del precio del crudo por temor a una menor demanda de petróleo y de energía por la desaceleración de la economía.
tfn.europemadrid@thomson.com
rm/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.