MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El secretario de Empleo y Protección Social de UGT, Jesús Pérez, indicó hoy, sobre el cambio en el método de cálculo del paro aplicado por el Ministerio de Trabajo, que tan sólo se trata de "una modificación técnica".
En declaraciones a Europa Press Televisión, Jesús Pérez aclaró que esta reforma no se puede valorar ni positiva ni negativamente porque en realidad el sistema de medir el paro registrado "no se ha modificado y se mantiene igual desde el año 1985".
Por tanto, a su juicio, esta medida es "una manera más técnica de clasificar a los parados" que no están todavía en disposición de acudir al empleo porque en el itinerario profesional --que se elabora para ellos por parte de las oficinas especializadas en esa materia-- se entiende que no están en disposición todavía de poder trabajar.
Pérez explicó que son "las oficinas de empleo de los servicios autonómicos" las que clasifican a los demandantes de empleo "entre parados propiamente dichos y los demandantes de empleo que por determinadas circunstancias no están en disposición de trabajar", es decir, el grupo de personas denominadas "demandantes no ocupados", como son los estudiantes.
"Hay unos procesos de formación en los que se entiende que no se puede molestar la tarea formativa proponiendo ofertas de empleo", concluyó Pérez, y es por este motivo por lo que se suspende la búsqueda de empleo a estas personas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. considera "grave" los cambios introducidos por Trabajo para medir el número de parados
- Economía/Laboral.- El número de parados extranjeros registrados en el Inem creció un 38,5% en enero
- Casi el 44% de los parados en la construcción, con pocas perspectivas de encontrar empleo
- Crece en 2007 el número de parados extranjeros: la mayor subida, en el sector de la construcción
- La tasa de paro subirá al 8,4% en el primer trimestre de 2008