
La Bolsa de Nueva York cerró hoy en rojo el día de San Valentín y el Dow Jones de Industriales cayó un 1,4 por ciento, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, admitió que las perspectivas económicas de Estados Unidos "se han deteriorado". Análisis técnico de Wall Street.
El Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, el índice que agrupa a los 30 valores más importantes de Wall Street, bajó 175,26 puntos (1,4 por ciento), para situarse en 12.376,98 unidades, tras cerrar en las tres sesiones anteriores en positivo.
El mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ) perdió 41,39 puntos (1,74 por ciento) hasta los 2.332,54 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajó 18,35 puntos (1,34 por ciento), hasta las 1.348,86 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, retrocedió 105,07 puntos (1,16 por ciento) hasta las 8.968,41 unidades.
Atentos a Bernake
Wall Street siguió hoy atentamente las comparecencias de Bernanke, del presidente de la Comisión estadounidense del Mercado de Valores (SEC), Christopher Cox, y el del secretario del Tesoro, Henry Paulson, ante el Comité de Banca del Senado para hablar del estado de la economía del país.
El presidente del banco central estadounidense dijo que preveía un período de "crecimiento lento", seguido por un repunte en la segunda parte del año y alertó de "la posibilidad de que el mercado inmobiliario o laboral se deterioren más de lo previsto, o que las condiciones de crédito se endurezcan sustancialmente".
A la caída de la Bolsa contribuyó tanto la comparecencia de Bernanke como la preocupación de los inversores por la situación de las aseguradoras de bonos.
Bernanke advirtió en Washington que habrá un período de "crecimiento lento", seguido por un repunte en la segunda parte del año, y dijo que el banco central actuará "para apoyar el crecimiento", con lo que pareció insinuar que habrá nuevas bajadas de los tipos de interés, tal y como desea Wall Street.
Cae el precio de la vivienda
Brian Bethune, economista de la firma de análisis Global Insight, prevé en una nota a clientes que la Reserva Federal reducirá medio punto porcentual los tipos de interés desde el tres por ciento actual en su próxima reunión del 18 de marzo y que los volverá a bajar otro medio punto el 30 de abril, hasta dejarlos en el dos por ciento.
Además, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó hoy de que el precio de la vivienda en EE.UU. cayó en el último trimestre un 5,8 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, lo que supone el mayor descenso interanual registrado desde 1979.
Sin embargo, no todo fueron hoy malas noticias, ya que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó de que el déficit comercial cayó hasta los 711.600 millones de dólares en 2007, una reducción del 6,2 por ciento y la mayor caída desde 1991.
Tsunami financiero
Las acciones de la aseguradora de bonos Ambac subieron un 12,38 por ciento y las de MBIA un 8,42 por ciento, después de que el gobernador del estado de Nueva York, Eliot Spitzer, instó en Washington a resolver los problemas de las aseguradoras de bonos y evitar que pueda convertirse en "un tsunami financiero" que cause estragos en el resto de la economía.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.400 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.145 millones de títulos en un día en que en el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,79 por ciento, frente al 3,72 por ciento del cierre del miércoles.