Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja tras comparecencia de Bernanke

Nueva York, 14 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales caía un 0,21 por ciento, poco después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, admitiera ante el Congreso que las perspectivas económicas de su país "se han deteriorado".

Tras la apertura, el Dow Jones de Industriales, el índice que agrupa a los 30 valores más importantes de Wall Street, bajaba 25,25 puntos (0,21 por ciento) para situarse en 12.525,99 unidades, tras cerrar en las tres sesiones anteriores en positivo.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 5,73 puntos (0,24 por ciento) hasta los 2.368,2 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 2,10 puntos (0,15 por ciento), hasta las 1.365,11 unidades.

A la caída del Nasdaq contribuían la mala marcha de las acciones de Yahoo (que bajaban un 0,27 por ciento), Apple (0,95 por ciento), Microsoft (0,79 por ciento) y Amazon (que caían 0,94 por ciento).

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, se mantenía prácticamente sin cambios con respecto al cierre del miércoles y subía 0,40 puntos (lo que porcentualmente no supone variación alguna) hasta las 9.073,88 unidades.

El parqué neoyorquino abrió con sus principales indicadores en rojo, casi al mismo tiempo que Bernanke comparecía ante el Congreso de Estados Unidos.

Bernanke señaló a los congresistas que las perspectivas económicas de Estados Unidos "se han deteriorado" debido a los problemas en el mercado financiero y que existe la posibilidad de un empeoramiento mayor que lo esperado.

El responsable de la política monetaria estadounidense anticipó que preveía un período de "crecimiento lento", seguido por un repunte en la segunda parte del año.

Ante ese mismo comité bancario del Congreso intervendrán en los próximos minutos el presidente de la Comisión del Mercado de Valores (SEC), Christopher Cox, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson.

Un problema que inquieta a los inversores es la evolución de las acciones de las aseguradoras de bonos, que -según los expertos- podrían ser las próximas víctimas de la crisis hipotecaria.

De ser así ello repercutiría en la economía estadounidense, pues la parte más importante de sus carteras son los bonos municipales, que financian la construcción de carreteras, hospitales y escuelas.

El gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, se ha trasladado hoy a Washington para instar al Congreso de EEUU a resolver los problemas de este sector y evitar que pueda convertirse en "un tsunami financiero" que cause estragos en el resto de la economía.

Por otro lado, el Departamento de Comercio informó de que el déficit comercial estadounidense cayó en diciembre un 6,9 por ciento frente al mes anterior hasta los 58.800 millones de dólares y se contrajo por primera vez en el 2007 tras registrar cinco años de récord consecutivos.

Los analistas de Wall Street habían pronosticado que el déficit de diciembre quedaría situado en los 61.500 millones de dólares.

El déficit comercial cayó hasta los 711.600 millones de dólares en 2007, una reducción del 6,2 por ciento y la mayor caída desde 1991.

La cifra récord de exportaciones ayudó a la contracción del déficit y logró contrarrestar el impacto negativo de los elevados precios del petróleo.

La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura 71 millones de acciones y el Nasdaq unos 198 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,77 por ciento, frente al 3,72 por ciento del cierre del miércoles.

Además, la Reserva Federal inyectó 36.250 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky