Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street gira a la baja tras petición de Bernanke de estímulos económicos

Nueva York, 17 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York giró a media sesión a la baja, después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconociera que la economía ha empeorado en las últimas semanas y por ello instara al Congreso a que apruebe un paquete de medidas de estímulo rápidas y de corto plazo.

A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, acumulaba una fuerte bajaba de 183,23 puntos (1,47 por ciento) para situarse en 12.282,93 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también perdía 26,08 puntos (1,09 por ciento) hasta 2.368,51, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 25,30 puntos (1,84 por ciento), hasta 1.347,90 unidades.

Como el resto de los grandes indicadores, el índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, perdía a media sesión 170,86 puntos (1,88 por ciento), hasta las 8.902,57 unidades.

Wall Street, que abrió hoy con sus principales indicadores al alza, pasó a números rojos cuando comenzó la comparecencia de Bernanke ante el Comité Presupuestario del Congreso para explicar las perspectivas de la economía estadounidense a corto plazo y hacia la media sesión aceleró esa caída.

La petición de Bernanke de un paquete de medidas para evitar que la economía estadounidense entre en recesión se sumó al coro de voces que desde el Congreso y la Casa Blanca reclaman la aplicación de iniciativas en ese sentido.

El presidente estadounidense, George W. Bush, también se mostró partidario de lanzar un conjunto de medidas para reactivar la economía, en un momento en el que cada vez son más las voces que alertan de que Estados Unidos se encamina a una recesión.

El banco de inversión Merrill Lynch informó hoy de que perdió 7.777 millones de dólares durante 2007, una cifra que llegó a ser superada en el último trimestre del año, cuando el banco de inversión acumuló una pérdida neta de hasta 9.833 millones de dólares a causa de la crisis crediticia.

Como ya ocurriera esta semana con Citigroup, Merrill Lynch publicó unas cuentas destrozadas por la crisis abierta por la pérdida de confianza en la deuda respaldada por hipotecas de alto riesgo, que ha llevado al banco de inversión a amortizar 11.500 millones de dólares en el cuarto trimestre.

Las acciones de Merrill Lynch bajaban a media sesión 4,27 dólares (7,75 por ciento) hasta 50,82 dólares, tras anunciar unas pérdidas mayores de lo esperado por Wall Street, mientras que Citigroup perdía 36 centavos (1,37 por ciento) hasta 25,88 dólares.

Las acciones de Delta bajaban también hoy en la Bolsa de Nueva York un 2,75 por ciento, mientras que las de Northwest y las de United Airlines lo hacían un 3,21 y un 2,34 por ciento, respectivamente, después de que el diario The Wall Street Journal publicara que Air France-KLM podrían respaldar financieramente la fusión de Delta con una de las otras dos aerolíneas estadounidenses, a cambio de una participación en la nueva compañía.

Tampoco ayudaron a levantar el ánimo de los inversores los datos sobre en número de viviendas nuevas iniciadas en diciembre, que bajó un 14 por ciento respecto a un año antes y dejó un ritmo anual de 1,01 millones de unidades, el más lento de los últimos 16 años, informó hoy el Departamento de Comercio.

La Bolsa de Nueva York movía a media sesión alrededor de 769 millones de acciones y el Nasdaq, alrededor de 1.151 millones de títulos.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo subía ligeramente y se mantenía por encima de 90 dólares, mientras que los futuros de oro ganaban 5,7 dólares hasta 887,70 dólares por onza.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 3,65 por ciento, frente al 3,72 por ciento del cierre del miércoles.

La Reserva Federal de EEUU inyectó 17.000 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/mgl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky