MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, pretende crear un "potente sistema ferroviario catalán" que, además de la mejora del servicio de Cercanías y el traspaso de su gestión que establece el Estatut, contemple la participación del Gobierno catalán en la gestión de la infraestructura ferroviaria junto a Adif.
"La Generalitat debe poder participar en la toma de decisiones y la planificación de la gestión de la infraestructura ferroviaria en coordinación con el Adif" (entre público dependiente del Ministerio de Fomento, titular y gestor de las líneas de tren), aseguró Montilla durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press.
Esta demanda es similar y se suma a la que viene realizando Cataluña en el sector aéreo, tendente a la constitución de un consorcio con participación del sector privado y de la Generalitat para gestionar el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Para el presidente de la Generalitat, en la próxima Legislatura se debe "afrontar el reto" de que las inversiones programadas para superar el déficit de infraestructuras vayan acompañadas de "modelos de gestión descentralizados".
Las infraestructuras requieren, según defiende Montilla, de "una mayor proximidad a la especialización productiva y a las pautas de movilidad del territorio" para que contribuyan al desarrollo económico. "Las infraestructuras por sí solas no inducen al crecimiento", aseguró.
El presidente de la Generalitat incluyó así el traspaso de Cercanías, la ejecución del plan de inversiones del Estado en infraestructuras en Cataluña hasta 2013 y el nuevo modelo de gestión del aeropuerto de El Prat en el decálogo de planteamientos y exigencias que realizará al nuevo Gobierno que salga de las elecciones que hoy presentó.
CERCANIAS.
Montilla expresó su confianza en poder retomar desde marzo la negociación del Plan de Cercanías con el Ministerio de Fomento, "empezando por la mejora de la red" para garantizar la calidad del servicio "después de los episodios vividos el pasado otoño", en relación a los problemas surgidos con las obras del AVE.
En relación al traspaso de la gestión del servicio a la Generalitat, manifestó su convencimiento de que se llegará "a un acuerdo satisfactorio", pese a la "complejidad" del tema tras la liberalización del sector, que separó la gestión de la infraestructura de su explotación.
El presidente catalán también pidió que se mantengan "mecanismos de coordinación" con el Gobierno central para la continuación de las obras del AVE (túnel por la ciudad y trazado hasta la frontera francesa), toda vez que la conexión hasta Sants entra en servicio el miércoles.
Durante su intervención también se refirió al desarrollo de cuarto cinturón de Barcelona (B-40), para asegurar que ya está en obras en tres de sus tramos y que se "estudia con más detenimiento" uno de los tramos en su continuidad hacia Granollers, dado que pasa por un territorio "más complejo y urbano, y con más infraestructuras superpuestas".
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los estibadores desconvocan la huelga prevista en todos puertos entre el 15 y 22 de febrero
- Economía/Transportes.- El precio del billete de autobús interurbano subirá una media del 2,79% el 1 de abril
- Economía/Transportes.- Fomento inaugura el viaducto más alto de España, en la A-67 entre Cantabria y la Meseta
- Economía/Transportes.- La Generalitat crea una filial de FGC para operar en la red ferroviaria estatal
- Economía/Transportes.- Los tramos de la A-66 por Extremadura y Andalucía estarán en servicio a principios de marzo