
Madrid, 4 ene (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 1,72 por ciento y perdió el nivel de 8.600 puntos, afectada por el retroceso del sector financiero y por la recogida de beneficios que se extendió por la mayoría de las plazas internacionales.
Con la prima de riesgo en 347 puntos básicos y después de cuatro sesiones consecutivas de ganancias, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, bajó 150,60 puntos, el 1,72 por ciento, hasta 8.581,80 puntos. Las ganancias anuales quedan en el 0,18 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,293 dólares, Milán bajó el 2,04 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,67 por ciento; París, el 1,59 por ciento; Fráncfort, el 0,89 por ciento, y Londres, el 0,55 por ciento.
La bolsa española empezó la sesión con pérdidas moderadas por la caída del sector financiero después de que la agencia de medición de riesgos Fitch publicara un informe negativo sobre la banca española y por los rumores de que España podría necesitar dinero del FMI y del fondo de rescate europeo para acabar de reestructurar el sector.
La caída del Banco Santander, al vender los inversores las nuevas nuevas acciones de la entidad procedentes de un canje de participaciones preferentes, el 3,8 por ciento de su capital, influía en el retroceso bursátil.
El mercado ignoraba el alza del 1,5 por ciento de Wall Street en la víspera, cuando se conoció que la Reserva Federal informará sobre las previsiones de los tipos de interés de cada uno de los miembros del Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense.
Con el descenso de la actividad en el sector servicios alemán en diciembre y las ventas en el mercado de deuda, la bolsa española perdía momentáneamente el nivel de 8.600 puntos. la inflación en la zona euro cayó dos décimas en diciembre, hasta el 2,8 por ciento.
Tras las subastas de deuda en Alemania (4.000 millones a diez años) y Portugal (1.000 millones a tres meses) se incrementaron las ventas en el mercado de bonos y en la bolsa. El euro bajaba de 1,3 dólares.
El acuerdo europeo sobre el embargo de crudo a Irán incidía en la cotización del petróleo Brent, que subía a 114 dólares antes de la apertura de Wall Street, que comenzaba el día con pequeñas pérdidas.
Estas se incrementaron a pesar del alza del 1,8 por ciento de los pedidos a las fábricas en los Estados Unidos en noviembre y la bolsa española se aproximó a 8.500 puntos con una caída superior al 2 por ciento, aunque al final de la jornada redujo la caída.
Excepto Repsol, que subió el 0,56 por ciento, el resto de los grandes valores bajó: Banco Santander, el 3,85 por ciento; BBVA, el 2,94 por ciento; Iberdrola, el 2,32 por ciento, y Telefónica, el 2,12 por ciento.
Gamesa, afectada por malas previsiones de resultados de su competidora Vestas, lideró las pérdidas del IBEX con una caída del 6,84 por ciento, seguida por el Banco Santander, de Acciona, que cedió el 2,97 por ciento y de BBVA, mientras que Banco Sabadell perdió el 2,42 por ciento.
Caixabank comandó las ganancias del IBEX al subir el 1,31 por ciento, seguida de Ebro Foods, que avanzó el 1,13 por ciento, y de Repsol, en tanto que Bankia ganó el 0,34 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída del 7,27 por ciento de Nicolás Correo, mientras que Constructora San José volvió a encabezar las ganancias con un alza del 9,85 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo crecía 14 centésimas y se situaba en el 5,39 por ciento, mientras que el rendimiento de los bonos alemanes aumentaba tres centésimas, hasta el 1,92 por ciento.
El efectivo negociado se situó en 4.132 millones de euros, de los que cerca de 2.000 fueron intermediados por inversores institucionales.
Relacionados
- La Bolsa española baja el 0,9 por ciento por la recogida de beneficios y tras la subasta del BCE
- La bolsa española baja el 0,34 por ciento por la recogida de beneficios
- La Bolsa española baja el 0,53 por ciento por la recogida de beneficios
- La bolsa española baja el 0,4 por ciento por la recogida de beneficios
- La bolsa española sigue con la recogida de beneficios y el IBEX cae el 1,28 por ciento