Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones cierra 2011 con ganancias del 5,5%: tropiezo del Nasdaq y el S&P 500

Sabor agridulce para la bolsa de Nueva York en la última jornada del año. El Dow Jones ha cerrado el día con un descenso del 0,57%, hasta los 12.217,56 puntos, mientras que el mes de diciembre ha logrado subir un 1,43%. El balance anual también ha sido positivo para el índice estadounidense, que se ha anotado un avance del 5,5%. Por su parte, el Nasdaq y el S&P 500 no han corrido con la misma suerte, ya que han cerrado el año con pérdidas del 1,8% y del 0,01%, respectivamente.

De este modo, el selectivo S&P 500 cedió el 0,43% en la última jornada (-5,42 puntos) para quedar en 1.257,6 enteros, con lo que acumula una subida del 0,29 % semanal para cerrar este último mes del año con un ascenso del 0,85%.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,33% (-8,59 puntos) hasta las 2.605,15 unidades, de modo que acumula una subida del 1,95% esta semana, pero se deja el 0,85% en diciembre.

En esta última jornada bursátil de 2011, marcada de nuevo por el bajo volumen de contrataciones debido a la falta de actividad típica de estas fechas del año, los inversores se decantaron por las ventas aunque concentraban ya su mirada en lo que deparará el 2012 para los mercados.

En un día en el que no se conocieron datos macroeconómicos o noticias empresariales de relevancia en Estados Unidos, Wall Street abrió con moderados descensos y, tras no encontrar un rumbo claro hacia la media sesión, los números rojos volvieron a hacerse con el parqué neoyorquino en las últimas horas de negociaciones.

Protagonistas del día

La mayor parte de los sectores de Wall Street cerraron en negativo, liderados por el tecnológico (-0,31%) y el financiero (-0,11%), mientras que cerraron en positivo el energético (0,06%) y el de los transportes (0,07%), entre otros.

En el sector financiero, uno de los que más ha sufrido de la volatilidad de este año, bajaron Citigroup (-1,68%), Visa (-1,57%), MasterCard (-1,44%), American Express (-0,74%), Morgan Stanley y Wells Fargo (-0,72%), Goldman Sachs (-0,64%) y JPMorgan Chase (-0,51%).

Sorprendentemente, Bank of America, que se desplomó un 58,32% este año, ganó el 1,83% esta última jornada de 2011 para ser una de las siete compañías del Dow Jones que acabaron en positivo.

En el lado contrario de ese índice destacaron las tecnológicas IBM (-1,24%) e Intel (-1,22%), así como la aeronáutica Boeing (-1,03%) y la petrolera Chevron (-1%).

Fuera de ese índice, AMR, la matriz de American Airlines, continuó con su caída libre (-32,1 %) un día después de que la Bolsa de Nueva York anunció que los títulos de la tercera mayor aerolínea de Estados Unidos dejarán de cotizar en el mercado por no cumplir con los requisitos mínimos para estar en él.

Materias primas y divisas

Mientras tanto, la cadena de tiendas Sears perdió el 3,4% un día en el que identificó 79 de las 100 a 120 tiendas que anunció que cerrará debido a las ventas peores de lo previsto que ha registrado en estas fiestas navideñas.

En otros mercados, el barril de crudo de Texas bajó el 0,82% y cerró en 98,83 dólares, aunque termina 2011 con un encarecimiento del 8,15%, al tiempo que el oro subió hasta 1.566,8 dólares la onza.

Por otra parte, la divisa estadounidense ganaba terreno frente a otras monedas, como el euro, que se cambiaba por 1,2947 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 1,87%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky